La economista, quien podría convertirse en canciller en caso de que Javier Milei gane las elecciones, generó fuertes críticas al expresar su opinión sobre las Islas en una entrevista con The Telegraph.
La posible futura canciller en caso de que Javier Milei gane las elecciones de 2023, Diana Mondino, generó controversia al expresar su posición sobre las Islas Malvinas. En una entrevista con el diario británico The Telegraph, Mondino afirmó que se respetarán los derechos de los habitantes de las Islas Malvinas, lo que provocó críticas tanto de políticos de la oposición como del oficialismo.
Mondino subrayó la importancia de que los isleños de Malvinas tengan la capacidad de decidir su propio destino, señalando que imponer decisiones a cualquier grupo de personas, ya sean argentinos o de otra nacionalidad, no es apropiado en la actualidad. Además, destacó que la situación actual perjudica tanto a Gran Bretaña como a Argentina en cuanto al uso de los recursos en la región.
En otro segmento de la entrevista con The Telegraph, Mondino reflexionó sobre la comprensión de la inflación por parte de alguien que no haya vivido en Argentina y cuestionó por qué alguien querría formar parte de una sociedad en ese contexto. Abogó por la necesidad de que Argentina se convierta en un país más normal y aborde los desafíos que enfrenta.
El diario británico recordó que Mondino había sugerido previamente que Argentina podría considerar una diplomacia similar a la de Hong Kong con respecto a las Islas Malvinas, lo que implicaría una transferencia gradual de soberanía desde Gran Bretaña.
Las respuestas a las declaraciones de Diana Mondino no se hicieron esperar. Guillermo Carmona, Secretario de Asuntos Relativos a las Islas Malvinas de la Cancillería, rechazó enérgicamente la propuesta de autodeterminación de los habitantes de las Malvinas, calificándola como desmalvinizadora y contraria a la Constitución y el derecho internacional. Además, destacó que esta postura busca imponer los deseos de los isleños sobre la voluntad de los argentinos.
Federico Pinedo, exsenador del PRO y Coordinador de Asuntos Internacionales de la candidata presidencial Patricia Bullrich, planteó la necesidad de comprender cuáles son esos "derechos de los isleños" y recordó que la Constitución establece la importancia de respetar su modo de vida y sus intereses.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario