El clima en Neuquén

icon
25° Temp
29% Hum
La Mañana Martín Lousteau

Martín Lousteau embistió a Milei por la falta de repelentes

El presidente de la UCR Nacional cuestionó la falta de una política de sanidad por el brote de dengue.

El presidente de la UCR Nacional, Martín Lousteau, reiteró su crítica al presidente de la Nación, Javier Milei, sobre la supuesta escasez de repelentes en medio del avance de la epidemia en distintas partes de Argentina. En una publicación en la red social X, el senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires expresó:

"Seguramente vos también pasaste los últimos días buscando repelente por todos lados. Te cuento por qué esto es una 'falla de mercado'. Tener un estado grande y deforme es un problema pero caer en la trampa del estado mínimo como el que le gusta a @jmilei tampoco es la solución". "Seguramente vos también pasaste los últimos días buscando repelente por todos lados. Te cuento por qué esto es una 'falla de mercado'. Tener un estado grande y deforme es un problema pero caer en la trampa del estado mínimo como el que le gusta a @jmilei tampoco es la solución".

Lousteau agregó: "El brote de dengue en Argentina está cada vez peor y la falta de repelentes es una preocupación creciente. Pero, ¿por qué esta escasez? ¿Por qué el gobierno no abre la importación como hizo con otros productos? En gran parte, se debe a un problema de mercado".

Embed

Continuando con su argumentación, el legislador citó a Hayek al afirmar: "Para Hayek, uno de los atributos del mercado es su capacidad de agregar cientos de miles de informaciones individuales de manera eficiente. Y transmitirla rápido. Es verdad. ¿Pero siempre es así? La inacción del gobierno hizo que cada empresario obtenga la información tarde. Ahora ya no se llega: aumentar la producción o importar lleva tiempo y ya viene el frío".

Asimismo, señaló: "Así, la solución llegaría recién cuando el dengue se haya ido. Por eso, mientras tenemos más de 150 mil contagiados y casi 130 muertos, en Mercado Libre el repelente más conocido en aerosol vale 16.000 pesos en su envase de 60g. Este es justo un caso en donde un buen Estado tiene disponible más información más rápido que el mercado. Y puede ayudar a coordinar respuestas si toma decisiones o comparte la información a tiempo. Se llama política pública de salud".

Lousteau.jpg
Martín Lousteau

Martín Lousteau

Lousteau concluyó: "Pero este gobierno no piensa así. Que cada uno se tenga que 'arreglar' para combatir al dengue es un fracaso más del presidente y de un ministro de Salud al que no le conocemos la cara".

¿Qué es el dengue y cómo se transmite?

El dengue es una enfermedad viral causada por el virus del dengue, que pertenece a la familia Flaviviridae y es transmitida principalmente por el mosquito Aedes aegypti. Este mosquito se reproduce en agua estancada y es más activo durante las horas del amanecer y del atardecer, aunque puede picar en cualquier momento del día.

Cuando un mosquito infectado pica a un ser humano, este puede transmitir el virus, iniciando así el ciclo de infección. El virus del dengue no se transmite directamente de persona a persona, sino a través de la picadura de mosquitos infectados.

Dengue.jpg

Los síntomas del dengue pueden variar desde leves hasta severos, e incluso pueden ser mortales en casos extremos. Es importante reconocer los signos y síntomas del dengue para buscar atención médica adecuada. Algunos de los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre alta: La fiebre es uno de los síntomas más característicos del dengue y puede alcanzar temperaturas de hasta 40°C (104°F) o más.

  • Dolor de cabeza severo: El dolor de cabeza es otro síntoma común del dengue y puede ser muy intenso.

  • Dolor detrás de los ojos: Muchos pacientes experimentan dolor detrás de los ojos, que puede empeorar con el movimiento de los ojos.

  • Dolores musculares y articulares: El dengue a menudo causa dolores musculares y articulares intensos, que a veces se describen como "dolor de huesos".

  • Náuseas y vómitos: Algunas personas afectadas por el dengue pueden experimentar náuseas y vómitos.

  • Erupción cutánea: En algunos casos, puede aparecer una erupción cutánea característica, que generalmente se manifiesta como pequeñas manchas rojas o puntos en la piel.

  • Sangrado de nariz o encías: En casos más graves de dengue, pueden ocurrir sangrados de nariz o encías, así como hematomas inusuales.

Dado que no existe una vacuna específica para el dengue, la prevención se centra principalmente en el control de los mosquitos y en la reducción de los criaderos de mosquitos en las comunidades. Algunas medidas para prevenir la propagación del dengue incluyen:

  • Eliminar los criaderos de mosquitos: Esto implica eliminar cualquier agua estancada donde los mosquitos puedan criar, como recipientes vacíos, neumáticos viejos y otros objetos que puedan acumular agua.

  • Usar repelente de insectos: Utilizar repelentes de insectos que contengan DEET, picaridina u otros ingredientes recomendados por las autoridades de salud.

  • Vestir ropa adecuada: Usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo, especialmente durante las horas del amanecer y del atardecer cuando los mosquitos son más activos.

  • Instalar mosquiteros: Colocar mosquiteros en puertas y ventanas para evitar que los mosquitos entren en las casas.

  • Fumigación y control vectorial: En casos de brotes de dengue, las autoridades de salud pueden realizar actividades de fumigación para reducir la población de mosquitos.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario