El clima en Neuquén

icon
19° Temp
45% Hum
La Mañana Sergio Massa

Massa anunció dos bonos de $47 mil para trabajadores informales: cómo anotarse

Se trata de un refuerzo, similar al IFE, que se pagará en octubre y noviembre. Es para trabajadores entre 18 y 64 años que no cuenten con asistencia del Estado.

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, y la directora ejecutiva de ANSES, Fernanda Raverta, anunciaron este martes dos bonos de 47 mil pesos a pagarse en octubre y noviembre para trabajadores informales.

Lo anunciaron como un refuerzo de ingresos, a saldarse en dos pagos de 47 mil pesos cada uno, a trabajadores informales comprendidos entre 18 y 64 años y que no cuenten con ingresos registrados ni perciban ningún tipo de asistencia económica del Estado.

Según indicaron, esta iniciativa será compensada a través del cobro de un anticipo extraordinario de ganancias a grandes contribuyentes. La idea es beneficiar a un sector de la población que no había sido alcanzado por las medidas económicas dispuestas en las últimas semanas para atenuar el impacto de la devaluación impuesta por el FMI.

Los funcionarios nacionales indicaron que la inscripción estará disponible a partir del miércoles 27 de septiembre a las 14 horas y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Podrá realizar exclusivamente a través de la web del organismo www.anses.gob.ar o de la aplicación Mi ANSES, todos los días de 14 a 22 horas.

"Desde las dos de la tarde va a estar abierta la inscripción por Internet, a través de la página de Anses con la clave de la seguridad social, con una cuenta bancaria a tu nombre. Si no la tenés, el banco la va a tramitar", dijo Raverta, quien aseguró que la inscripción estará abierta "todos los días" hasta "las diez de la noche".

SERGIO MASSA, junto a Fernanda Raverta, anunció medidas económicas para trabajadores informales

Se trata de un refuerzo para trabajadores y trabajadoras informales de entre 18 y 64 años, que no cuentan con ingresos registrados ni perciben ningún tipo de asistencia económica del Estado, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), las becas Progresar o el Potenciar Trabajo.

"A los efectos de que esta medida no termine afectando las cuentas públicas y mantengamos el orden fiscal, sin que eso nos imposibilite llegar a los sectores más vulnerables como es este caso, es que hemos tomado la decisión de cobrarle un anticipo extraordinario de ganancias a aquellos sectores que fueron los grandes ganadores de la devaluación impuesta por el FMI, centralmente bancos, compañías financieras y compañías de seguro que serán notificadas en el día de mañana por la AFIP a los efectos de realizar el pago del anticipo de ganancias", dijo Massa en el acto del anuncio.

El ministro de Economía agregó: "Pretendemos de esta manera mantener el equilibrio en las cuentas públicas, pero llegar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad, a los efectos de cuidar el ingreso de todas y todos los argentinos. Tenemos un objetivo; recuperar el ingreso para mejorar la calidad de vida de la gente y estas medidas van en el mismo sentido”.

Requisitos

Para acceder a este refuerzo, las personas no deberán tener:

  • Trabajo registrado (relación de dependencia, autónomos, monotributo, monotributo social y casas particulares).
  • Jubilación o pensión.
  • AUH, AUE, Asignaciones familiares o Progresar.
  • Planes sociales (por ejemplo, Potenciar Trabajo).
  • Prestación por desempleo.

Asimismo, ANSES realizará una evaluación socioeconómica y patrimonial (consumo, bienes, cobertura de salud, etc.) de los solicitantes.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario