El Gobierno anunció nuevas medidas que entran en vigencia en diciembre y afecta a 1,7 millones de jubilados. Enterate cómo acceder al beneficio.
El gobierno nacional tomó la decisión de limitar el acceso a medicamentos gratuitos para jubilados. La medida que entra en vigencia a partir de diciembre afectará a 1.7 millones de jubilados a quienes se le eliminará la cobertura de los remedios al 100%.
Solo los afiliados de PAMI que tengan ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos, es decir, $389.398, podrán realizar el nuevo trámite para sostener el beneficio. Se exceptúan aquellos que tengan que gastar para su tratamiento el 15% o más de sus ingresos.
El comunicado del PAMI informó, al mismo tiempo, que los afiliados veteranos de la Guerra del Atlántico Sur (Malvinas) no están alcanzados por estas restricciones. Además, continúa la cobertura del 100% para medicamentos oncológicos, tratamiento contra la diabetes, la hemofilia, VIH y Hepatitis B y, medicamentos para trasplantes, para la artritis reumatoidea, para la insuficiencia renal crónica, entre otros.
“Seguiremos garantizando el acceso total de medicamentos mediante el subsidio social para todos aquellos que realmente lo necesiten, un procedimiento ágil que fue relanzado durante nuestra gestión y garantiza el acceso a medicamentos para quienes no pueden pagarlos”, destacó el organismo a través del comunicado.
En tanto que los descuentos de los medicamentos (entre el 50% y el 80% para patologías crónicas y aguas, y del 40% para medicamentos de uso eventual) siguen sin modificaciones.
Cómo afiliarse para mantener el beneficio de los medicamentos gratuitos
Es importante que los afiliados a PAMI cumplan con los seis “no” para seguir recibiendo medicamentos gratuitos:
- No ganar más de $389.398,14
- No encontrarse afiliado a un sistema de medicina prepaga de forma simultánea con la afiliación a PAMI.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No poseer aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, a excepción de los hogares que posean conviviente con el CUD (Certificado Único de Discapacidad), quienes pueden ser titulares de hasta un vehículo con menos de 10 años de antigüedad.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Para solicitar el trámite y mantener el beneficio hay que ingresar de manera online en www.pami.org.ar/tramite/medicamentos-razones-sociales o presencial en una agencia del Instituto, por la persona afiliada o un apoderado.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario