El clima en Neuquén

icon
16° Temp
48% Hum
La Mañana encuesta

Milei está feliz: una encuesta muestra gran apoyo

La encuesta de Poliarquía revela un giro emocional notable en la sociedad argentina, del desánimo y la decepción a una creciente sensación de esperanza.

La última encuesta nacional de la consultora Poliarquía reveló un cambio importante en el ánimo social desde julio de 2023 hasta la actualidad, bajo el mandato del presidente Javier Milei. Hace casi un año, predominaban sentimientos de cansancio, desánimo y decepción, pero ahora la esperanza es la emoción principal.

A pesar de este cambio abrupto, donde antes reinaban emociones negativas como preocupación, tristeza, pesimismo e incertidumbre, hoy en día, junto con la "esperanza", también se percibe un ligero desencanto y preocupación por la situación actual. Esto se refleja en la última comparación realizada por Poliarquía.

Tras casi cinco meses de gobierno, la administración libertaria muestra confianza, sosteniendo que su electorado, que representó el 56% de los votantes el 19 de noviembre de 2023, se encuentra aún más fortalecido y lleno de esperanza. Por esta razón, cada acción, decisión o comunicado del gobierno se respalda con un discurso en defensa de "los argentinos de bien", a pesar de ser conscientes de las dificultades que atraviesa la sociedad, especialmente en el ámbito económico.

Encuestas.jpg
Victoria Villarruel, Javier Milei y Karina Milei lideran las encuestas de imagen positiva.

Victoria Villarruel, Javier Milei y Karina Milei lideran las encuestas de imagen positiva.

Las encuestasde Poliarquía también indican que la sociedad está atenta y algo inquieta ante lo que sucederá en los próximos días, ya que varios proyectos gubernamentales están en proceso de definición. Un ejemplo de esto es el tratamiento de la ley Bases en el Senado, que aún se encuentra en comisiones; otro tema es la iniciativa de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien anunció el envío al Congreso de leyes para reducir la edad de imputabilidad en respuesta a la creciente ola de inseguridad.

image.png

Otras encuestas favorables

La firma consultora CB publica regularmente un ranking que evalúa la imagen de los presidentes de la región latinoamericana y, además, compara las percepciones del público sobre los principales líderes de sus respectivos países.

En el mes de abril de 2024, los políticos argentinos mejor valorados fueron: Javier Milei (52.6%), Victoria Villarruel (50.7%), Patricia Bullrich (48.8%), Cristina F. de Kirchner (36.5%) y Martín Llaryora (35.2%).

JAVIER MILEI MOVISTAR ARENA.jpg
Javier Milei ante un Movistar Arena repleto en su cierre de campaña en 2023.

Javier Milei ante un Movistar Arena repleto en su cierre de campaña en 2023.

En cuanto a Cristina F. de Kirchner, es importante señalar que su imagen positiva experimentó un ligero aumento con respecto a marzo, aunque su imagen negativa sigue siendo considerablemente alta, alcanzando el 60.2%.

No ocurre lo mismo con el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, quien se sitúa en el quinto lugar del ranking con una valoración positiva del 35.2% y una negativa del 28.1%. Está notablemente por debajo de la percepción negativa de los encuestados con respecto a Cristina Kirchner e incluso de Javier Milei, quien tiene un 45.1% de imagen desfavorable.

La consultora Delfos de Luis Dall´Aglio que midió el nivel de confianza que tienen los cordobeses en la gestión gubernamental de Javier Milei, enseña que, desde febrero a abril de 2024, creció del 46% al 52%. Más que en marzo. Creció la cantidad de cordobeses que contestaron que "le creen" al presidente libertario.

Sobre los que creyeron en diciembre y ahora están dudando por la recesión, el trabajo muestra que ese índice bajo del 18% al 12%.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario