El clima en Neuquén

icon
21° Temp
49% Hum
La Mañana desempleo

Por qué las empresas despiden pero no sube el desempleo

Hay más gente con trabajo que busca un empleo adicional que personas sin trabajo que están disponibles para ser contratadas.

La cantidad de personas que teniendo un empleo ahora sigue buscando uno mas ya supera a aquellos que no atraviesan una situación de desempleo, segúnrevela en un estudio el Instituto para el Desarrollo Social de la Argentina (IDESA)

“Aunque aumentaron los desempleados, la tasa de desempleo se mantuvo en un nivel relativamente bajo, pasando del 5,7% a 6,4% entre el 4º trimestre del 2023 y del 2024”, señala el informe.

Captura desde 2025-03-25 08-25-42.png

El mismo plantea que “esto no condice con la percepción de la mayoría de la gente que considera que los problemas de empleo son graves y crecientes”.

La explicación de ello es que como los salarios son bajos las personas buscan trabajar más para compensar la pérdida de poder de compra de los sueldos.

Cuántas personas buscan trabajo y el número de desempleo

De acuerdo con datos del INDEC del cuarto trimestre del 2024 respecto del mismo período de 2023:

  • El desempleo abierto (gente que no tiene empleo y busca activamente uno) creció en 150 mil personas.
  • El empleo demandante (gente que tiene empleo y busca activamente trabajar más) creció en 250 mil personas.
  • El empleo disponible (gente que tiene empleo, no busca, pero trabajaría más si le ofrecen) creció en 50 mil personas.

El reporte de IDESA indica que los datos muestran que “la falta de empleo no se refleja tanto en gente desempleada como en gente que estando empleada necesita trabajar más y no encuentra”.

“Entre la gente que manifiesta tener falta de empleo, el crecimiento de los ocupados demandantes y disponibles duplica al de los desempleados”, dice el estudio.

El mismo agrega que “si a esto se suma que los empleos que aumentaron son los cuentapropistas se concluye que el problema de empleo en Argentina es más de calidad (empleos precarios y mal remunerados) que de cantidad”.

Avance del cuentapropismo gracias a la tecnología

IDESA afirma que “la razón para que el desempleo sea bajo, aún en tiempos de crisis, es la fuerte expansión del cuentrapropismo”. “Cuando una persona no logra conseguir un empleo en una empresa formal generalmente apela a autoemplearse”, explica el resporte.

El trabajo explica que “esta modalidad de inserción laboral se ve facilitada por las nuevas tecnologías”. Las personas Utilizan su auto para transportar personas, su moto o bicicletas para hacer repartos o vender productos por las redes sociales.

“La pérdida de empleos de buena calidad (asalariados formales) se compensa con el aumento del cuentapropismo. Las plataformas digitales son una vía rápida de fuente laboral tanto para gente que se queda sin trabajo como para las que quieren entrar desde la inactividad”, dice el estudio.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario