Un informe revela que la problemática de la baja comprensión lectora está fuertemente vinculada a la situación socioeconómica de los estudiantes.
Un reciente informe del Observatorio de Argentinos por la Educación reveló una preocupante realidad en Argentina: sólo 1 de cada 10 alumnos posee habilidades de lectura y comprensión adecuadas. Este problema se agrava aún más debido a la estrecha asociación entre el nivel socioeconómico de los estudiantes y su desempeño en la lectura, como indica el estudio "Lectura y desigualdad. Comparaciones entre Argentina y América Latina".
El informe se basa en datos de la prueba ERCE (Estudio Regional Comparativo y Explicativo), coordinada por UNESCO, que evalúa las habilidades de lectura de los estudiantes de tercer grado de la escuela primaria. Los resultados muestran que el 61,5% de los estudiantes más pobres se ubica en el nivel más bajo de habilidades de lectura, mientras que esta cifra desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercil de mayores ingresos.
La prueba ERCE clasifica a los alumnos en cuatro niveles, y los alumnos en los niveles del 2 al 5 son capaces de al menos localizar información o relaciones presentadas literalmente y realizar inferencias a partir de información sugerida, destacada o reiterada. Sin embargo, los alumnos en el nivel 1 no son capaces de hacerlo.
El informe también revela que solo 1 de cada 10 alumnos en Argentina (14%) comprende completamente lo que lee, en comparación con el promedio regional de 2 de cada 10 alumnos (21%). En Brasil (30%) y en Perú (30,8%), 3 de cada 10 alumnos alcanzan el nivel más alto de comprensión lectora.
Ante estos alarmantes datos, Graciela Zenas, referente barrial y especialista en economía popular, consultada por TN, enfatizó la necesidad de abordar este tema como una prioridad en la agenda educativa. Además, destacó que muchos padres y madres no tienen las herramientas necesarias para apoyar a sus hijos en sus tareas educativas. Es imperativo, aseguró, desarrollar políticas que garanticen una educación de calidad, con especial atención en aquellos sectores más vulnerables de la sociedad.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario