El clima en Neuquén

icon
20° Temp
49% Hum
La Mañana Prepagas

Prepagas: el Gobierno toma medidas contra los aumentos

Ante un incremento del 160%, Luis Caputo toma medidas enérgicas para abordar lo que considera una cartelización.

El Gobierno está evaluando diversas medidas para abordar su enfrentamiento con las compañías prepagas, las cuales tuvieron un aumento del 160% en promedio en lo que va del año, tras la desregulación implementada por el Gobierno. Además de las críticas contundentes del ministro de Economía, Luis Caputo, el vocero presidencial, Manuel Adorni, también expresó sus cuestionamientos.

Adorni afirmó el martes: "Desregulamos, damos libertades, no permitimos que exista un grado de cartelización que afecte a los argentinos, es lo que Caputo entendió que está ocurriendo, en sus declaraciones habla de un tema de cartelización que está fuera de toda razonabilidad”.

Adorni respaldó las declaraciones de Caputo, quien escribió en su cuenta de X: “Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media”. El ministro de Economía además había advertido que “se les recontra fue la mano a las prepagas".

OSDE.jpg
OSDE, una de las prepagas más apuntadas por sus usuarios.

OSDE, una de las prepagas más apuntadas por sus usuarios.

La Superintendencia de Servicios de Salud está evaluando una serie de medidas para tratar de contener los drásticos aumentos en el precio de los servicios de medicina prepaga.

En el organismo responsable de regular y controlar las Obras Sociales Nacionales y las Entidades de Medicina Prepaga, se están considerando acciones para contrarrestar los incrementos en los servicios a raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU 70/23), que eliminó dos disposiciones de la ley y su marco regulatorio.

En la Superintendencia consideran que las empresas están abusando de su posición y están revisando las causas detrás de los fuertes aumentos en los servicios, que superan el índice de inflación, entre las cinco principales empresas del sector.

swiss-medical-groupjpg.jpg
Swiss Medical, la empresa de Belocopitt, sería una de las prepagas que aumentaría en febrero.

Swiss Medical, la empresa de Belocopitt, sería una de las prepagas que aumentaría en febrero.

El Gobierno señala lo que percibe como una "presunta cartelización" entre las empresas y hace mención a una denuncia presentada por dirigentes de la oposición al respecto. El organismo está colaborando con la Defensa de la Competencia para esclarecer si se ha violado la libre competencia.

Tras diversas advertencias de Caputo, las empresas de medicina prepaga han solicitado urgentemente una reunión con el ministro de Economía para tratar de mitigar la tensión.

Cómo funciona la medicina prepaga en Argentina

La Medicina Prepaga es un sistema de atención médica privada donde los individuos pagan una cuota regular a una empresa de salud privada a cambio de servicios médicos. Estas empresas, conocidas como empresas de medicina prepaga (EMP), proporcionan acceso a una amplia gama de servicios de salud, que incluyen consultas médicas, tratamientos especializados, hospitalización, cirugías, estudios diagnósticos y más.

Funcionamiento del sistema

  • Afiliación: Para acceder a los servicios de una empresa de medicina prepaga, se requiere afiliarse como miembro. Esto implica completar un formulario de solicitud y, a menudo, someterse a una evaluación de salud inicial.

  • Pago de la cuota: Una vez afiliado, el individuo o grupo familiar debe pagar una cuota mensual o anual, dependiendo del plan y la cobertura elegidos. Estas cuotas pueden variar significativamente según el tipo de plan y la empresa de medicina prepaga.

  • Selección de plan: Las empresas de medicina prepaga ofrecen una variedad de planes de salud con diferentes niveles de cobertura y costos. Los planes más básicos pueden cubrir solo servicios esenciales como consultas médicas y emergencias, mientras que los planes más completos pueden incluir una amplia gama de servicios, desde atención ambulatoria hasta hospitalización y tratamientos especializados.

  • Acceso a servicios de salud: Una vez que se ha pagado la cuota y se ha seleccionado un plan, los afiliados pueden acceder a los servicios de salud ofrecidos por la empresa de medicina prepaga. Esto puede incluir la programación de citas médicas, la realización de estudios diagnósticos, la consulta con especialistas, la hospitalización y otros servicios según la cobertura del plan.

  • Co-pagos y deducibles: Algunos planes de medicina prepaga pueden requerir pagos adicionales en forma de co-pagos por cada consulta médica o servicio utilizado, así como deducibles anuales que deben cumplirse antes de que la cobertura completa entre en vigencia.

  • Red de prestadores: Las empresas de medicina prepaga suelen tener una red de prestadores de servicios médicos, que incluyen médicos, hospitales, laboratorios y centros de diagnóstico. Los afiliados suelen recibir beneficios adicionales al utilizar proveedores dentro de esta red, como tarifas preferenciales o cobertura completa de ciertos servicios.

  • Atención de emergencia: Las empresas de medicina prepaga suelen ofrecer servicios de atención de emergencia las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para garantizar que los afiliados puedan recibir atención médica inmediata en caso de emergencia.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario