El clima en Neuquén

icon
35° Temp
15% Hum
La Mañana Prepagas

Prepagas: por la inflación, la clase media ya no puede mantener su cobertura de salud

Un relevamiento privado indica que 7 de cada 10 personas analizan pasarse a servicios más baratos. El 10% se pasaría a la obra social sindical.

Apenas tuvieron el ok que les dio el DNU 70/2023, las prepagas corrieron a actualizar los valores de sus cuotas. Es así que en diciembre en enero le cargaron un 40% más a sus cuadros tarifarios. El problema es que los salarios de la clase media no crecen del mismo modo.

Al respecto, la consultora D'Alessio IROL analizó cuál fue la reacción de los argentinos luego de enterarse que las prepagas incrementarían el valor de sus cuotas drásticamente.

"Un 70% de los usuarios de medicina prepaga está contemplando realizar cambios en su cobertura de salud actual debido a los aumentos", dice el relevamiento.

Captura de pantalla_2024-02-02_09-30-22.png
Las prepagas aumentan cada vez más sus costos. La excusa es la inflación.

Las prepagas aumentan cada vez más sus costos. La excusa es la inflación.

De ellos, un 26% está considerando abandonar su proveedor actual por otra cobertura privada y un 10% está evaluando la posibilidad de depender exclusivamente del sistema de salud pública", de acuerdo con el relevamiento.

El sondeo en cuestión se realizó durante enero pasado, de manera online, y contempla las respuestas de 1.240 encuestados, mayores de 18 años, de todo el país.

El análisis asegura que el impacto en las clases bajas es mucho más profundo. "En el segmento socioeconómico medio bajo, un 18% podría verse forzado a abandonar el sistema de medicina prepaga por completo", advierte.

Un 58% de los consultados prevé realizar algún tipo de modificación en su plan de medicina prepaga por los aumentos, señala.

Pero aclara: "El impacto de los incrementos de precios no discrimina y está afectando a todos los niveles de ingresos medios. Aquellos con mayores recursos, aunque se sienten más capacitados para buscar alternativas en otras prepagas que ofrezcan planes similares, no están exentos de la presión del costo".

"Los jóvenes menores de 34 años muestran la mayor volatilidad, con la mitad de ellos buscando activamente alternativas para cambiar su actual prepaga u obra social", indica el reporte.

Qué piensa hacer la gente con las prepagas

  • 16% averiguará el mismo plan en otra prepaga
  • 14% mantendrá la prepaga, pero cambiará a un plan de menos precio
  • 10% averiguará en otra prepaga el plan mínimo
  • 10% se bajará de la prepaga y esperará a ver qué ocurre
  • 5% mantendrá la prepaga, pero se quedará con el plan mínimo
  • 3% se bajará de la prepaga y averiguará por un seguro de salud que cubra lo más grave y costoso

dalesio-prepagas-cambios.png

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario