A partir de la decisión del Banco Central de la República Argentina (BCRA) de recortar la tasa de interés al 70 por ciento, los rendimientos de los plazos fijos comenzaron a caer. ¿Qué banco paga más intereses a plazo fijo en Argentina en 2024?
Luego de que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidiera bajar la tasa de interés 10 puntos y llevar la nominal anual al 70 por ciento, algunos bancos del sistema financiero de nuestro país bajaron los rendimientos de los plazos fijos. Por eso, a la hora de constituir uno, de inmovilizar el capital en pos de una rentabilidad, conviene averiguar cuál es la tasa de interés, qué banco paga más por una colocación tradicional a 30 días.
La medida adoptada desde el BCRA responde a la desaceleración de la inflación y a una estrategia del Gobierno por mantener los rendimientos de los ahorristas por debajo de los aumentos de precios. En consecuencia, esto acentúa la licuación de los ahorros.
A poco de que el presidente Javier Milei llegara al poder, las autoridades del BCRA habían dispuesto que la tasa de interés bajase de 133 a 100 por ciento. Durante marzo de 2024, la autoridad monetaria hizo otro recorte y tasa de referencia había quedado en 80 por ciento y, en paralelo, se eximió a los bancos de la obligación de pagar una tasa de interés mínima por depósitos a plazo fijo, con el único objetivo de fomentar la competencia entre las entidades.
¿Qué banco da el mejor rendimiento a plazo fijo?
Con el escenario previamente desarrollado, cabe destacar que la tasa de interés ofrecida por la mayoría de los bancos en la Argentina se encuentra por debajo del 70 por ciento. Un porcentaje considerablemente bajo en función de los valores que solía tener la tasa de referencia.
Históricamente, ahorristas e inversores siempre miraron al Banco de la Nación Argentina como una de las instituciones que marcan la “temperatura” de lo que ocurre con las colocaciones a plazo fijo. Hoy esta entidad ubica la tasa de interés en el 60 por ciento anual: si alguien invierte $100.000 a 30 días, al final del plazo, recibirá $104.930. Esto implica un rendimiento mensual del 4,93%. Sin embargo, hay entidades que ofrecen tasas por encima de ese piso.
De acuerdo con los datos que publica el BCRA a través de su comparador de tasas, el Banco Galicia es la entidad que te da el mejor rendimiento. Su tasa nominal anual (TNA) es del 70 por ciento anual: si un ahorrista invierte $100.000 a 30 días, al término del plazo, obtendrá un total de $105.830, es decir tiene un interés mensual de 5,83 por ciento.
¿Qué banco te da el mejor plazo fijo en Argentina?
Más allá del citado caso del Banco Galicia, en el sitio web del BCRA otras entidades bancarias informan sus tasas de plazo fijo. Tasas que conviene conocer a la hora de decidir dónde invertir los ahorros.
A continuación, un ranking de los bancos con las tasa nominal anual (TNA) más alta:
- Banco Galicia TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 70 por ciento.
- Banco Voii S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 63 por ciento.
- Crédito Regional Compañía Financiera S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 62 por ciento.
- Banco del Sol S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 62 por ciento.
- Banco CMF S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 62 por ciento.
- Banco BICA S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 62 por ciento.
- Banco Comafi S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 61 por ciento.
- Banco Hipotecario S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 61 por ciento.
- Banco Meridian S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 61 por ciento.
- Banco Macro S.A. TNA para un plazo fijo de $100.000 a 30 días: 61 por ciento.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario