El clima en Neuquén

icon
29° Temp
23% Hum
La Mañana Debin

¿Qué es Debin y cómo los delincuentes lo usan para realizar estafas?

Así es como se conoce a las operaciones de Débito inmediato. Todos los detalles en esta nota.

Con la pandemia, diferentes avances tecnológicos invadieron la vida diaria de miles de personas en el mundo, en especial aquellas relacionadas con el envío y recepción de dinero, y los argentinos no quedaron al margen. Sin embargo, con estos avances también llegaron decenas de oportunidades para los estafadores, quienes en más de una ocasión lograron su cometido.

En este sentido, es importante saber que es Debin y el para qué se usa. Como su nombre reduce, significa Débito inmediato, y se trata de un medio de cobro, disponible para todas las cuentas en pesos y dólares de todos los bancos, que busca simplificar formas de pago entre vendedores y compradores.

El Debin requiere la generación de una Orden de débito por parte de un usuario a través del homebanking, por ejemplo, un vendedor que necesita cobrar una venta, y con el Alias o CBU del comprador le envía una Orden de débito para cobrarle. El comprador o receptor encontrará la solicitud en su homebanking y deberá aceptar la solicitud de débito desde su cuenta, para que los fondos se envíen a la del vendedor.

Embed

Esta operación de aceptación requiere validación con segundo factor de seguridad como Token. El débito no se realiza hasta que el comprador no acepte la orden. Este servicio está disponible las 24 horas, los 7 días de la semana.

Justamente, dado que este sistema es tan simple y que los usuarios muchas veces desconocen su operatoria, las estafas pueden proliferar.

Según señalaron desde la empresa, los estafadores engañan a los usuarios diciendo que “enviaron una transferencia y necesitan que el usuario la acepte”, cuando en realidad están aceptando que se envíe el dinero de su cuenta hacia la del estafador.

Embed

Con todo esto, desde la entidad financiera Bancor (Banco de Córdoba), alertaron especialmente sobre esta modalidad y da recomendaciones particulares para estar atentos frente a las operaciones con Debin.

Por eso es clave conocer cómo funciona y tener en claro que ninguna transferencia requiere aceptación. Recibir una transferencia es lo opuesto a aceptar un “Debin”: en el primer caso uno recibe fondos, mientras que en el segundo, uno envía los fondos, y por eso requieren autorización.

Embed

Recomendaciones

  • Tener claro que un Debin no es una transferencia. Las transferencias no necesitan ser autorizadas.
  • No autorizar el pedido de Debin, si nos están por pagar algo.
  • Saber que con el Debin se retiran fondos de nuestras cuentas. No ingresa dinero, sale.
  • Estar alertas porque quien genera el Debin sólo necesita el alias /CBU de la cuenta a la cual solicita debitar. No se requiere nada más.
  • Es muy importante leer los mensajes de confirmación de tus operaciones bancarias. No aceptar nada ni realizar movimientos si no se está seguro o se tienen dudas del procedimiento. Si se va a aceptar un DEBIN, verificar que la transacción sea la correcta.
  • Y no facilites información confidencial como nombres de usuarios, claves, números de tarjeta por ningún canal. Son personales e intransferibles.
  • Si sos vendedor tenés que estar más alerta a los falsos compradores que suelen usar este método de estafa.
  • Estar alerta si se reciben llamadas o sms o mail pidiendo números de cuentas, alias y luego pedidos de autorización de la transacción.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario