El clima en Neuquén

icon
Temp
60% Hum
La Mañana dólar ahorro

Se renovó el cupo para comprar dólar ahorro: quiénes pueden acceder y cuánto cotiza

El límite de 200 dólares volvió a activarse este 1° de mes. La cotización paralela volvió a subir y marcó otro récord.

Este martes 1° de agosto se renovó el cupo de 200 dólares para acceder al dólar ahorro. Es importante comprender quiénes pueden comprar y cómo está el mercado, tras las medidas anunciadas la semana pasada por el ministro de Economía, Sergio Massa, que terminó equiparando al dólar solidario con el turista.

Casi promediando el mes de julio, el Gobierno subió el recargo del dólar ahorro en 10 puntos porcentuales a cuenta de Ganancias. Es decir, pasó de 35% a 45%; más el 30% del impuesto PAÍS (que quedó en el mismo porcentaje).

De las limitaciones más nuevas, ahora tendrán restricción de compra de dólar a valor oficial más impuestos aquellos jubilados y beneficiarios que accedan a los nuevos créditos ANSES de hasta $ 400.000.

Dólar ahorro.jpg
Mientras el dólar blue alcanza un récord histórico, $558, hay nuevas restricciones para acceder al dólar ahorro.

Mientras el dólar blue alcanza un récord histórico, $558, hay nuevas restricciones para acceder al dólar ahorro.

Pueden acceder al dólar ahorro:

- Beneficiarios subsidios energéticos, de gas y agua. Para aquellos que completaron el formulario y luego renunciaron a la ayuda estatal, puede que la rehabilitación para comprar tarde en reflejarse.

- Beneficiarios de planes sociales o programas de ANSES como la Asignación Universal por Hijo.

- Personas sin ingresos declarados.

- Cotitulares de cuentas bancarias.

- Quienes refinanciaron algún saldo de la tarjeta de crédito en los últimos 12 meses.

- Monotributistas que pidieron préstamos a tasa 0.

- Aquellos que compraron dólar MEP o Contado con Liquidación (CCL) en los últimos 90 días.

- Titulares de créditos UVA que se beneficiaron del congelamiento de tarifas durante la pandemia.

- Dueños de pequeñas y medianas empresas que hayan accedido a préstamos a tasas preferenciales.

- Personas que se beneficiaron del "refuerzo de ingresos".

- Personas incluidas en la moratoria previsional.

- Quienes gastaron con tarjeta todo el cupo de u$s 200, tanto en compras al exterior como servicios como Netflix o Spotify, si ese pago llega en el resumen en dólares.

- Personas que hayan operado certificados de Depósitos Argentinos: Cedears, criptomonedas u obligaciones negociables en los últimos 90 días. En caso de acceder al dólar ahorro, se impide acceder a dichos activos durante los 90 días posteriores a la última compra del dólar ahorro.

Cotización del día

El mes de agosto comenzó con un alza en la cotización del dólar blue. En las casas de cambio de la city porteña la divisa estadounidense se vende a $558, ocho pesos más caro con respecto al valor del cierre de este lunes, un valor histórico en nuestro país. En tanto, la divisa estadounidense para la compra se consigue a 553 pesos en el mercado paralelo.

El dólar oficial cotiza a $ 273,50 para la compra y $ 286,50 para la venta en las pantallas del Banco Nación, mientras que el dólar turista opera a $ 573. Así, la brecha cambiaria del blue se posiciona, de esta forma, a 95% respecto del dólar minorista y en el 102% respecto al mayorista. El dólar libre marca un incremento de $ 212 desde que comenzó el año.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario