Siete de cada 10 argentinos ya trabajan tiempo completo en forma presencial
El esquema de empleo remoto o híbrido quedó focalizado en el 31% de los trabajadores. En 2021 solo el 35% de los empleados lo hacia de manera presencial.
Un informe privado señala que el 69% de los argentinos trabajan de manera presencial a tiempo completo, mientras que el 31% lo hace bajo algún esquema de trabajo remoto, ya sea a tiempo completo o en un formato híbrido, combinando días en la oficina y home office.
Así lo indica un reporte de la consultora del mercado laboral Randstad en el cual se detalla que los resultados del estudio arrojan luz sobre la proporción de trabajadores de Argentina que tiene la posibilidad de trabajar aunque sea parcialmente de manera remota, en un contexto en el que muchas compañías están buscando una mayor presencialidad en sus ámbitos laborales.
El regreso al tradicional ámbito de trabajo “genera tensiones con las expectativas de flexibilidad que tienen los trabajadores”, señala Randstat
Así surge al analizar la tendencia de evolución de los datos de los últimos años, que indican que en 2023 el 66% de los consultados afirmó trabajar cien por ciento de manera presencial, durante 2022 esta cifra se ubicó en el 65% y durante 2021, aún bajo medidas restrictivas debido al Covid-19, solo el 35% de los trabajadores asistía a tiempo completo en forma presencial a su trabajo.
Así trabajan los argentinos
Si bien muchos trabajos requieren presencialidad completa, como las posiciones en producción y manufactura o en comercio y atención al cliente, el 31% de los argentinos tiene la posibilidad de trabajar a distancia de manera parcial o total.
Al analizar los datos de 2024 desagregados, surge que el 22% trabaja desde su casa bajo algún modelo de esquema híbrido, combinando días en la oficina y home office, cifra que muestra un descenso de 2 puntos porcentuales respecto a 2023 y se ubica 6 puntos porcentuales por debajo de la marca arrojada en 2021 (28%).
Por su parte, el 9% de los consultados afirmó trabajar cien por ciento de manera remota o desde el hogar, igual proporción que en 2023 y muy lejos del 37% de trabajadores que mantenía un esquema de trabajo 100% remoto durante 2021 en Argentina.
Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que “la presencialidad y el contacto cara a cara tienen innumerables beneficios, tanto para los colaboradores como para las empresas, por lo que las organizaciones han ido ensayando distintos esquemas que combinan lo mejor del trabajo remoto y de la presencialidad y evaluando cuál se ajusta mejor en cada caso”.
“Vemos por estos resultados que la tendencia a trabajar a distancia a tiempo completo se está estabilizando, mientras que disminuye el trabajo híbrido, como parte de un proceso en el que más personas vuelven a trabajar a tiempo completo de manera presencial en la oficina”. señala Avila.
La directiva indicó que “la experiencia de los últimos cuatro años nos dice que no existe un enfoque único que sirva para todos” ya que a su criterio “sin dudas la flexibilidad es una prioridad para muchos trabajadores, al igual que las necesidades de las compañías en términos de productividad, generación de vínculos y transmisión de la cultura y valores organizacionales que se da con el trabajo presencial”.
“Por eso, es clave que podamos mirar la demanda de flexibilidad de una manera más amplia, más integral, que vaya mucho más allá del trabajo remoto, de modo de poder incluir a la gran mayoría de los colaboradores”, indicó la CEO de Randstat,
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario