El clima en Neuquén

icon
34° Temp
27% Hum
La Mañana dengue

Temporada de mosquitos: cómo se llama la vacuna del dengue

Fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda en 2023. Cómo se denomina en nuestro país a la vacuna del dengue.

A medida que las temperaturas aumentan, las plagas del mosquito irrumpen con fuerza y se multiplican en todo el país. Es sabido que la enfermedad del dengue es transmitida por los mosquitos, principalmente por la especie llamada Aedes aegypti. Ahora bien: ¿cómo se denomina la vacuna del dengue en la Argentina?

En los últimos años, la transmisión del dengue aumentó de forma predominante en zonas urbanas y se convirtió en un importante problema de salud pública. Según los especialistas, más de la mitad de la población mundial está en riesgo de contraer la enfermedad.

mosquito dengue generica -VALIDA 1200-
La enfermedad del dengue es transmitida por los mosquitos, principalmente por el denominado Aedes aegypti.

La enfermedad del dengue es transmitida por los mosquitos, principalmente por el denominado Aedes aegypti.

En la Argentina, la vacuna tetravalente contra el dengue se llama Qdenga, y fue desarrollada por el laboratorio japonés Takeda en 2023.

Según lo detalla el sitio Argentina.gob.ar, diferentes jurisdicciones han adquirido el insumo tras mantener diálogos con el laboratorio productor Takeda para iniciar estrategias de vacunación provinciales contra el dengue a lo largo de 2024.

Asimismo, en ese portal se señala que si bien la vacunación contra el dengue disminuye la posibilidad de formas graves de la enfermedad, no es ni debe ser la única estrategia de prevención, puesto que no impide la infección en el ciento por ciento de los casos. Por este motivo, en personas vacunadas se recomienda igualmente continuar con las otras medidas de prevención.

Mediante el enlace https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/09-2024-lt-vacuna-tetravalente-de-dengue.pdf, es posible acceder al texto que trata sobre los lineamientos técnicos y manual de vacunación. En el link https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2023/08/1er_informe_dengue_2024sd_esavi.pdf, podrán conocerse los detalles del informe de seguridad de la vacuna tetravalente Qdenga contra el dengue(fue realizado por profesionales de la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles del Ministerio de Salud de la República Argentina en conjunto con la Comisión Nacional de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa)).

Por otra parte, indica que al momento no existen datos consistentes de protección con una sola dosis de la vacuna Qdenga, por lo que se recomienda cumplir con el esquema completo de dos dosis separadas por tres meses. De esta manera, la protección comienza luego de dos semanas de aplicada la segunda dosis, pudiendo posteriormente disminuir en el tiempo.

repelentes-caseros-efectivos-contra-mosquitos-off-dengue-citronela-eucalipto-picadura-1704014760513_1280.webp
La vacuna tetravalente contra el dengue se llama Qdenga.

La vacuna tetravalente contra el dengue se llama Qdenga.

Además, en el sitio oficial se añade que, en caso de optar por la vacunación, se recomienda esperar seis meses después de la infección. En caso de haberse aplicado una dosis y padecer dengue posteriormente, se recomienda esperar tres meses desde el inicio de la enfermedad para completar el esquema.

En las conclusiones del informe de seguridad de la vacuna Qdenga -señalado más arriba-, se puntualizó que al momento de la realización de ese informe –en septiembre de 2024- la vacuna presenta un adecuado perfil de seguridad.

Cabe recordar que la vacuna Qdenga –o TAK-003-, originalmente desarrollada en la Universidad de Mahidol en Bangkok (Tailandia) fue recomendada por la Organización Mundial de la Salud.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario