El clima en Neuquén

icon
28° Temp
21% Hum
La Mañana trabajo esclavo

Trabajo esclavo en Córdoba: 27 personas estaban encerradas en un galpón

Los empleados de una cadena de lomitos trabajaban en "condiciones paupérrimas”. La única salida era bloqueada por una heladera.

El trabajo esclavo sigue siendo una realidad invisible para muchos, pero implacable para aquellos que lo sufren. En este sentido, miles de personas en el mundo son sometidas a condiciones laborales extremas, privadas de libertad y explotadas sin piedad. Esto ocurrió en una empresa de Córdoba, donde descubrieron a 27 trabajadores encerrados en un galpón, en condiciones infrahumanas.

El horror fue descubierto tras una denuncia anónima que alertó sobre la irregular situación que estaban viviendo estas 27 personas, encerradas en una habitación con una puerta bloqueada por una heladera industrial. Se trata de la cadena de locales de sanguches de lomitos, Di Metro, propietaria de Lomitos 2 por 1. Muy popular en Córdoba.

La "irregular situación de las casi 30 personas" fue denunciada en el gremio de Turismo, Hotelería y Gastronómicos (Uthgra), quienes alertaron al ministerio de Trabajo. Y ambos tomaron cartas en el asunto.

Embed

Los trabajadores estaban encerrados en un cuarto de la sede principal de la empresa de comidas ubicada en Aviador Kingsley al 2900. Hasta allí, se dirigieron los inspectores del ministerio, alertados de la irregular situación.

"Cuando llegamos se resistían a que ingresemos al lugar. Había un primer salón con seis trabajadores en un espacio muy chico y uno de los inspectores se percató de una heladera que estaba tapando una puerta. Se escuchaban ruidos detrás", explicó Juan Rousselot, secretario general de Uthgra.

El sindicalista remarcó que los trabajadores estaban “hacinados, encerrados, sin ningún tipo de salida más que esa puerta que estaba tapada por la heladera, en condiciones infrahumanas, como si estuviéramos en la época de la esclavitud”. Además, calificó la escena descubierta como “aberrante”.

Trabajo escalvo.jpg

“Ninguno se encontraba registrado, tenían jornadas de 12 o 13 horas diarias y con salarios de miseria”, agregó. Y manifestó que estaban “en una situación de servidumbre que es inaceptable”.

“Nunca más trabajo esclavo”

Rousselot espera “que la Justicia actúe con celeridad para que estos casos no vuelvan a ocurrir”. La denuncia fue radicada ante la Comisaría 20 y el Ministerio Público Fiscal de la Provincia, quedando registrada bajo el número de trámite 2570831, según informó UTHGRA Córdoba en su página web.

trabajo.jpg

“Además de las irregularidades relacionadas con el encierro de los trabajadores y su falta de registración formal, los depósitos inspeccionados presentaban condiciones paupérrimas en materia de higiene y espacios de trabajo. En lugares destinados a la manipulación de alimentos, se constataron graves falencias en limpieza, organización y salubridad, exponiendo no solo a los trabajadores, sino también a los consumidores, a riesgos sanitarios significativos. Estas condiciones reflejan un desprecio total por las normativas básicas de seguridad e higiene en el ámbito laboral”, apuntaron desde el sindicato, que habló también de “serias violaciones a los derechos laborales y humanos”.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario