El clima en Neuquén

icon
24° Temp
43% Hum
La Mañana arroyo

Un arroyo se tiñó de rojo y los vecinos denuncian derrames tóxicos

Se trata del canal Sarandí, en Avellaneda, que desemboca en el Río de la Plata y bordea una reserva ecológica. Tomaron muestras del agua para analizarla.

El arroyo Sarandí, en la localidad homónima del partido de Avellaneda, amaneció teñido de un rojo intenso, lo que generó alarma entre los vecinos. Aunque las causas aún se desconocen, se sospecha que podría tratarse de un derrame de sustancias químicas. Autoridades del Ministerio de Ambiente de Buenos Aires tomaron muestras del agua para determinar el origen del fenómeno.

El amanecer del jueves sorprendió a los habitantes de Sarandí con un inquietante espectáculo: el arroyo que atraviesa la localidad se tiñó de un rojo intenso a lo largo de todo su recorrido, desde el Río de la Plata hasta las vías del tren Roca. La repentina y alarmante transformación del curso de agua generó preocupación entre los vecinos, quienes barajan diversas teorías sobre su origen.

Mientras algunos residentes apuntan a un posible derrame de anilina, otros sospechan que la causa podría ser la descarga de sustancias químicas provenientes de un depósito cercano. A simple vista, el fenómeno recuerda a episodios previos vinculados con vertidos de ácido láctico corrosivo, lo que refuerza la hipótesis de un incidente de contaminación industrial.

Arroyo se tiño de rojo en Avellaneda (1).jpg

Ante la incertidumbre, el Municipio de Avellaneda, en conjunto con especialistas del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, tomó muestras del agua para realizar análisis y determinar con precisión qué produjo la coloración rojiza. Según una fuente vinculada a las tareas de inspección, los estudios preliminares indican que la sustancia vertida no parece ser tóxica.

A pesar de este dato alentador, el fuerte olor que emana del arroyo preocupa a los vecinos del sector. De acuerdo con testimonios recabados en la zona, el hedor es persistente y, en algunas ocasiones, se percibe incluso sin que el agua presente alteraciones de color.

Un problema recurrente

Para los habitantes de Sarandí, los cambios en el color del arroyo no son una novedad. En otras oportunidades, el agua ha adquirido tonalidades amarillas o verdosas, lo que evidencia un historial de derrames en la zona. En estos casos, los vecinos suelen reaccionar de la única manera posible: cerrando puertas y ventanas para evitar el hedor y esperando que el problema se disipe con el tiempo.

Arroyo se tiño de rojo en Avellaneda (2).jpg

La preocupación de los residentes no es infundada. Según un reciente informe, los derrames de sustancias químicas en el Área Metropolitana de Buenos Aires han aumentado un 30% en el último año. Durante enero, se registró el vertido de mil litros de ácido láctico corrosivo, 500 litros de ácido fosfórico y 50 kilos de cloro diclorado en distintos puntos de la región, muchas veces en áreas transitadas por peatones y vehículos.

Carlos Colángelo, presidente del Consejo Profesional de Química de la Provincia de Buenos Aires, explicó los peligros de estos incidentes. En particular, destacó que el ácido fosfórico puede generar reacciones peligrosas si entra en contacto con otras sustancias, como la soda cáustica. En esos casos, se libera calor y vapores que pueden causar quemaduras o intoxicaciones en las personas cercanas.

Para reducir estos riesgos, los especialistas insisten en la importancia de la capacitación y matriculación de los trabajadores que manipulan productos químicos. En muchos comercios, como ferreterías o tiendas de productos de limpieza, los materiales peligrosos son almacenados sin considerar las posibles interacciones entre ellos, lo que incrementa la posibilidad de accidentes.

Arroyo se tiño de rojo en Avellaneda.mp4

“El número de profesionales matriculados es insuficiente en comparación con la cantidad de actividades que requieren su intervención. Es fundamental que las industrias tomen conciencia y den prioridad a la regulación en este ámbito”, advirtió Colángelo.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario