El hombre de 41 años sufrió una caída fatal mientras practicaba trekking a más de 2.400 metros de altura.
Un ciudadano argentino de 41 años falleció como consecuencia de las heridas al caer 200 metros en el volcán Llaima, en Chile, cerca del límite con Neuquén. La víctima fue identificada como Fabricio Bussolini. El accidente ocurrió el sábado mientras practicaba trekking junto a otras personas a más de 2.400 metros de altura.
Tras la caída, Bussolini -que también tenía nacionalidad chilena- fue rescatado en helicóptero por Carabineros y trasladado al Hospital Regional de Temuco, donde permaneció internado en estado grave durante cuatro días. Pese a los intentos de los médicos, Bussolini no sobrevivió a las graves lesiones que sufrió en la cabeza y su muerte se confirmó este martes a las 13, según indicó el diario La Tercera.
Medios locales calificaron a la operación de rescate como “un verdadero esfuerzo heroico” debido a la complejidad de la zona montañosa y difundieron imágenes del operativo. Además de los Carabineros, participaron del operativo voluntarios del cuerpo de Bomberos de Cherquenco y miembros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE).
Las causas del accidente en el volcán
Las autoridades chilenas aún investigan las causas de la tragedia, pero se presume que Bussolini perdió el equilibrio y sufrió una caída por la ladera del volcán. Según el sitio Biobio Chile, Héctor Muñoz, director regional subrogante de la Corporación Nacional Forestal (CONAF), precisó que las personas que participaron del ascenso no se registraron con los guardaparques en ninguno de los accesos al Conguillío.
El cuerpo de Bussolini fue derivado a la morgue del Hospital Regional y por instrucción del fiscal de turno de la Fiscalía de Primeras Diligencias se determinó su traslado al Servicio Médico Legal.
¿Cómo es el volcán Llaima?
El volcán Llaima, uno de los más activos y prominentes de Chile, se encuentra en la región de la Araucanía. Con una altitud de aproximadamente 3,125 metros, el Llaima es una maravilla geológica y un punto de interés tanto para científicos como para turistas. Este artículo explora las características, la actividad volcánica, y la importancia del Llaima en el contexto chileno.
El Llaima se ubica en el Parque Nacional Conguillío, un área protegida que destaca por su biodiversidad y paisajes impresionantes. El volcán está compuesto por un estratovolcán, caracterizado por su forma cónica y capas de lava y ceniza.
- Altitud: 3,125 metros
- Tipo de Volcán: Estratovolcán
- Ubicación: Región de la Araucanía, Chile
- Parque Nacional: Conguillío
El Llaima es uno de los volcanes más activos de Chile, con numerosas erupciones registradas a lo largo de los siglos. La historia eruptiva documentada del Llaima comienza en el siglo XVII, y desde entonces ha tenido erupciones significativas que han moldeado su estructura y el paisaje circundante.
Erupciones Notables:
- 1640: Una de las primeras erupciones documentadas.
- 1927: Una erupción que resultó en la expulsión de grandes cantidades de lava.
- 1994: Otra erupción significativa que afectó las zonas cercanas.
- 2008 y 2009: Erupciones recientes que causaron evacuaciones y afectaron la actividad turística.
Las erupciones del Llaima han tenido un impacto considerable en las comunidades locales, obligando a evacuaciones y causando daños a la infraestructura. Sin embargo, también han contribuido a la fertilidad del suelo en la región, beneficiando la agricultura.
El Parque Nacional Conguillío, hogar del Llaima, es un ecosistema diverso que alberga especies endémicas de flora y fauna. Las erupciones periódicas del volcán juegan un papel en la renovación del paisaje, aunque también representan una amenaza para la vida silvestre y los bosques nativos.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario