El clima en Neuquén

icon
10° Temp
43% Hum
La Mañana Chubut

Cayó la banda del Gordo Mandinga en Chubut: durante años robaron ganado a su antojo con ayuda de policías

Según la investigación, los integrantes de una familia armaron con total impunidad una organización clandestina para faenar y comercializar animales ajenos en Paso de Indios y Trelew.

La policía de Chubut detuvo a cuatro integrantes de una familia tras múltiples allanamientos realizados en Paso de Indios y Trelew, acusados de haber operado durante al menos una década en delitos de abigeato (robo de ganado), conformando una suerte de industria clandestina de faena y comercialización de animales ajenos.

Según informó la fiscal Mariana Millapi, quien lleva adelante la investigación, los detenidos son Elena Amigoren, Juan José Tolosa alias "Chique", Juan José Tolosa alias "Kini" y Luciano Tolosa alias "Gordo Mandinga". Además, hay otros siete involucrados que fueron notificados para que designen abogados en su defensa.

"Se creen dueños del poder, pero vamos a demostrarles que no lo son", afirmó el ministro de Seguridad provincial, Héctor Iturrioz, sobre los integrantes de la llamada "Banda del Gordo Mandinga", quien ante la trascendencia del caso habló en conferencia de prensa y reveló que la banda familiar actuaba con proteccion de policías.

El funcionario aludía a la impunidad con la que aparentemente actuó durante años el grupo, al que los habitantes de la pequeña localidad de la meseta chubutense conocían y temían. Por eso, hizo foco en la posible complicidad policial con la que contaban.

"No puede haber policías ladrones", sentenció el funcionario, anticipando que pedirán "sanciones severas" para los uniformados que eventualmente se vean involucrados. Incluso, aseguró que más allá de la instancia judicial, "nos vamos a encargar de que abandonen las fuerzas policiales".

Además, el ministro señaló que en el Instituto Autárquico de Colonización y Fomento Rural (IAC) habría funcionarios en connivencia con los acusados: "Yo sé que en el IAC se sabía esto, creo que incluso hay funcionarios del IAC, no políticos, sino de planta permanente, que tenían una clara connivencia y vamos contra eso también".

Más de un año de investigación en Chubut

La investigación, iniciada en 2024 por la División Policía Montada, derivó en que un juez autorizara la semana pasada doce allanamientos simultáneos: ocho en Paso de Indios y cuatro en Trelew.

Todos se realizaron a partir de las primeras horas del martes, y se extendieron durante unas 20 horas. En el operativo, según informaron, recuperaron 200 animales, entre ovinos y equinos, además de armas de fuego y otros elementos de interés para la investigbación.

El comisario Edgardo Julián, segundo jefe de la División Policial de Investigaciones de Trelew, indicó que "la familia era conocida en la localidad e incluso los dos hijos, mayores de edad, tienen antecedentes por homicidios".

Abigueato 2.jpg
Los procedimientos para desbaratar a la banda que cometía abigueato en Chubut se extendieron durante unas 20 horas.

Los procedimientos para desbaratar a la banda que cometía abigueato en Chubut se extendieron durante unas 20 horas.

Sobre la metodología delictiva, explicó: "Ellos sustraían el ganado y lo dejaban oculto en campos que están deshabitados porque ya conocen el accionar judicial, entonces si nosotros por algún motivo enviábamos una comitiva para hacer una inspección o algo, en el campo de ellos no encontraban nada". Desde allí, "iban faenando y vendiendo en lugares clandestinos".

Se sospecha que incluso habría carnicerías en Paso de Indios y Trelew involucradas, porque en los teléfonos "tenían muchos contactos acá en Trelew", adelantó Iturrioz, añadiendo que vieron "mensajes con precios actualizados" y encontraron "un centro de faena clandestino con un acoplado para trasladar la hacienda".

Las autoridades no descartan que la causa se amplíe hacia el lavado de activos de origen delictivo. "Destaco el trabajo de Mariana Millapi que se hizo cargo de esto, pero también de Gustavo Castro, porque muchas veces criticamos a los jueces pero él, sin tener formación rural, nos autorizó para secuestrar todos los elementos", expresó el ministro, quien además explicó que en el transcurso de esta investigacón se creo la División de Seguridad Rural de Trelew, en función del crecimiento de este delito que se viene observando en la zona.

Vecinos amenazados y una toma de la comisaría

El jefe de la Policía de Chubut, Andrés García, indicó que "la familia detenida amedrentaba a los denunciantes y potenciales testigos para evitar ser investigados". Por ello, en esta ocasión "se intervinieron teléfonos, se hicieron tareas de vigilancia y se logró luego la autorización para realizar los 12 allanamientos" que permitieron desarticular finalmente a la banda.

García destacó por su parte que, para poder avanzar en la pesquisa, fue clave "renovar la confianza de los denunciantes de la zona que, cansados de que este grupo operara en el sector, hicieron infinidad de denuncias pero sin resultados".

Abigueato - conferencia prensa.jpg
El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles del caso junto a jefes policiales.

El ministro de Seguridad de Chubut, Héctor Iturrioz, dio detalles del caso junto a jefes policiales.

El ministro Iturrioz agregó que "amenazaban a los vecinos de la localidad con armas de fuego y armas blancas". Y recordó un episodio anterior donde los Tolosa "tomaron la comisaría porque habían detenido a un familiar por una contravención".

Según relató, "fueron con rebenques y cuchillos, lesionaron a un policía que casi pierde el ojo y después les dieron dos chirlitos y a mirar a la esquina. Esa es la justicia que no queremos volver a ver".

Iturrioz fue contundente: "Si un funcionario judicial accede a darle otra vez estas penas que generan bronca en la sociedad, vamos a denunciarlo por dejar a la sociedad desprotegida", advirtió en la previa de la audiencia de control de detención que se pautó para este miércoles.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario