El ensayo incluyó anfibios, semirrígidos y helicópteros. Participaron dos buques de guerra y el rompehielos Almirante Irízar, que ahora la gente podrá visitar en el muelle Comandante Luis Piedrabuena.
Un despliegue militar de gran envergadura tomó por sorpresa a los pescadores que se encontraban en Playa Cracker, cerca de Puerto Madryn, cuando fuerzas especiales de la Armada Argentina ejecutaron un simulacro de desembarco naval y helitransportado que incluyó múltiples medios aéreos, terrestres y navales.
La maniobra táctica se realizó como parte de la Etapa de Adiestramiento Naval Integrado, e involucró a personal de la Flota de Mar, Infantería de Marina, Aviación Naval y Fuerzas Especiales de la fuerza naval argentina.
La inesperada escena fue captada en un video por el usuario de YouTube Claudio Aguar, quien documentó el momento y lo publicó en su canal. En las imágenes se ve el momento en que los soldados "toman" la playa, el sobrevuelo de helicópteros transportadores de tropas y cómo vehículos anfibios salen del mar y se desplazan sobre la arena.
Los pescadores que presenciaron el ejercicio militar quedaron sorprendidos por el amplio despliegue, que se realizó en la previa de la llegada de los buques que participaron de las maniobras a la ciudad, para los actos de conmemoración de la jornada histórica del 19 de junio de 1982, cuando los vecinos de Madryn recibieron con una manifestación masiva de solidaridad a los excombatientes de Malvinas que llegaron en el buque británico Canberra.
Durante la operación militar, se utilizaron vehículos anfibios a rueda LARC-5, embarcaciones semirrígidas Zodiac y helicópteros Sikorsky SH-3H Sea King, según precisó Diario Jornada
Los vehículos LARC-5 fueron desplegados desde el transporte clase Costa Sur ARA "Canal Beagle", mientras que las embarcaciones Zodiac partieron tanto desde esa nave como desde corbetas clase MEKO 140A16.
El personal helitransportado embarcó desde las cubiertas de vuelo del rompehielos ARA "Almirante Irízar" y del destructor clase MEKO 360H2 ARA "Sarandí".
Ahora, la gente podrá visitar los buques que participaron de las maniobras y cerca del mediodía de este miércoles atracaron en el muelle Comandante Luis Piedrabuena.
Buques de guerra abiertos al público en Puerto Madryn
Las naves militares permanecerán abiertas al público durante los días 19 y 20 de junio, entre las 10 y las 18, coincidiendo también con el feriado por el Día de la Bandera.
A bordo del ARA "Almirante Irízar" llegó el Comandante de la Flota de Mar, Contraalmirante José Alberto Marti Garro, junto al Comandante de la Infantería de Marina, Contraalmirante Javier Pedro López. Ambos participarán en los actos oficiales programados en la ciudad para "1982 – El Regreso", como denominaron a las actividades que rememoran el emotivo recibimiento de los pobladores locales a los excombatientes de Malvinas en 1982.
Aquel 19 de junio, los madrynenses recibieron y acogieron a 4.136 soldados argentinos que regresaban de Malvinas, en una jornada que quedó para siempre en la historia de la ciudad.
El cronograma de actividades comenzó este miércoles 18 de junio y se extenderá hasta el sábado 21. Además de la posibilidad de recorrer el rompehielos Almirante Irizar y los otros dos barcos de la Armada, incluye visitas guiadas, muestras y charla.
El acto central se realizará el jueves a las 13 en el Monumento a los Caídos y Veteranos de la Guerra de Malvinas, en Av. Rawson 250. El 20 de junio se llevará a cabo el acto de "Promesa de Lealtad a la Bandera" de escuelas municipales y provinciales, junto con la reválida de Veteranos de Guerra, en el Club Social y Deportivo Madryn.
El rol del Almirante Irízaqr en la Guerra de Malvinas
El ARA "Almirante Irízar", construido en Finlandia y entregado en 1978, es el buque insignia del Comando Conjunto Antártico.
Durante la Guerra de Malvinas cumplió un rol central como buque logístico y de apoyo, transportando tropas, equipos y suministros, funcionando posteriormente como buque hospital.
El ARA "Sarandí" es un destructor tipo MEKO 360 incorporado en 1984, con base en Puerto Belgrano, Bahía Blanca. Cuenta con una tripulación de 200 personas y presta servicios en la División de Destructores del Comando de la Flota de Mar.
Finalmente, el ARA "Espora" es una corbeta tipo MEKO 140 construida en los Astilleros Río Santiago e integrada a la Armada en 1985. Su base también está en Puerto Belgrano y cuenta con una dotación de 100 tripulantes.
Te puede interesar...
Leé más
Santa Cruz: 13 años de prisión para el joven que abusó de una adolescente que luego se suicidó
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario