El clima en Neuquén

icon
15° Temp
44% Hum
La Mañana Tierra del Fuego

Tierra del Fuego: monitorean el agua del Canal de Beagle para saber cuánto contaminan las cloacas de Ushuaia

Es por un programa de remediación ambiental implementado por una orden judicial de 2014, luego de años de vertido de aguas residuales sin tratar.

Como parte de un plan de remediación ambiental ordenado por la justicia hace más de una década, se realizó un monitoreo del agua en distintos sectores del Canal de Beagle en la bahía de Ushuaia, en Tierra del Fuego.

El Fiscal Mayor interino de la ciudad, Fernando Ballester Bidau, participó directamente de las tareas de control llevadas adelante en el marco de la causa judicial que tramita en el Juzgado de Civil y Comercial Nº 1 del Distrito Judicial Sur fueguino.

Los monitoreos responden a una sentencia judicial dictada el 25 de agosto de 2014, que condenó al Ejecutivo provincial a ejecutar las obras cloacales necesarias y dotar a la capital fueguina de infraestructura suficiente para terminar con años de vertidos sin tratamiento.

Además, la medida judicial también obligó al Municipio de Ushuaia a proceder con la remediación ambiental del lecho submarino costero de las Bahías Encerrada y Golondrina.

El tribunal ordenó específicamente hacer cesar el grave impacto ambiental generado por las descargas de efluentes sin tratamiento sobre las aguas del Canal Beagle y la Bahía de Ushuaia. Y ahora, se buscan tomar referencias para comparar con otros sectores sin descartes cloacales y determinar en qué nivel se encuentra actualmente la contaminación.

Las tareas de monitoreo se ejecutaron en puntos estratégicos: inmediaciones del Aeropuerto, cercanías del dispersor marino e Isla Dos Lomos, y al este de la Bahía de Ushuaia en la desembocadura del Arroyo Grande.

Los técnicos recopilaron datos de química ambiental del medio acuático entre 2016 y 2018 para establecer una línea de base que permita evaluar la evolución del daño.

Ballester Bidau detalló que el personal técnico comparó la diversidad, abundancia y densidad de especies en locaciones potencialmente afectadas por la acumulación de efluentes cloacales con ese mismo indicador en zonas no impactadas.

En el operativo extrajeron muestras de la zona del dispersor submarino, cercana al aeropuerto, donde se produce el vertido de líquidos cloacales luego del tratamiento en la planta de Bahía Golondrina.

También se analizó la Bahía de Ushuaia a la salida del Arroyo Grande, que recibe vertidos pluvio-cloacales sin tratamiento alguno.

Para contrastar los resultados, los técnicos tomaron muestras de zonas no impactadas como Bahía Ensenada (dentro del Parque Nacional), Playa Larga y Estancia Túnel.

Un informe de 2024 en Tierra del Fuego

Un Informe Final de la DPOSS, realizado en mayo de 2024, puso de relieve que "los resultados obtenidos demuestran que la comunidad macro-bentónica del intermareal rocoso de las zonas impactadas por los efluentes cloacales son diferentes a las de las zonas no impactadas".

El documento confirmó que "se ha verificado la existencia de impacto biótico como consecuencia de los vertidos en ambas cuencas".

Monitoreo Beagle 2.jpg
El nuevo monitoreo se realizó luego de un informe que el programa de remediación ambiental hizo en mayo de 2024, en el que se detecta contaminación, pero localizada en los puntos donde se vierten desechos cloacales.  

El nuevo monitoreo se realizó luego de un informe que el programa de remediación ambiental hizo en mayo de 2024, en el que se detecta contaminación, pero localizada en los puntos donde se vierten desechos cloacales.

Según el informe oficial, "el impacto producido por los efluentes tiene carácter mayormente localizado, es decir que la zona de influencia directa afectada se limita a pocos kilómetros".

El estudio agrega que "independientemente de la influencia de las corrientes en la dispersión de las aguas donde se ubican las fuentes contaminantes, se evidenció que en los límites este y oeste del diseño muestral hay indicios de buena salud biótica y ambiental".

La amenaza del crecimiento poblacional

A pesar de que la conclusión indica que la contaminación está localizada, el informe del Plan de Remediación Ambiental Ushuaia (PRAU) advierte sobre el constante crecimiento poblacional de la ciudad y el fomento del turismo, factores que incidirán en el aumento de efluentes vertidos al Canal Beagle.

Por esta razón, el documento pone particular énfasis en la puesta en funcionamiento de una planta de tratamiento de líquidos cloacales en las cercanías del Arroyo Grande, donde son volcados los efluentes domiciliarios crudos del sector Este de la ciudad.

Ahora, en este operativo de toma de muestras participaron, además del Fiscal Ballester Bidau, dos ingenieras, un técnico químico, una idónea, un fotógrafo y un perito ingeniero. Además, el trabajo contó con la colaboración de la Prefectura Naval, el CADIC y la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

El PRAU constituye un plan de intervención integrado por obras de infraestructura cloacales cuyo propósito es el saneamiento ambiental de las áreas impactadas por los vertidos directos de efluentes cloacales sin tratamiento sobre el Canal Beagle y la Bahía de Ushuaia.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario