Daniel Di Giuseppe, delegado del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y Racismo (Inadi) en Mendoza señaló que "no hay denuncia formal aún por este acontecimiento" pero que "de todos modos el Inadi podría actuar de oficio de comprobarse el acto de xenofobia o discriminación".
"Nosotros contamos con la instancia de la actuación de oficio pero, como no existe una víctima en particular para que sea resarcida económicamente, la multa económica, en tal caso, sería para la empresa en caso de comprobarse la falta", añadió.
Según consignó el sitio web Los Andes, una de las encargadas del local dijo no saber nada al respecto porque "los precios vienen fijados desde administración y depósito".
Por su parte, el Sindicato de Empleados de Comercio provincial, sostuvo que no realizará ninguna denuncia al respecto. "No hay queja ni planteos de discriminación. Preferimos seguir reclamando por lo que está pasando con nuestros trabajadores", dijo a Cadena 3 el secretario general del gremio, Fernando Ligorria.
En contraste, el senador provincial Lautaro Jiménez (FIT) adelantó que desde su bloque planean elaborar un proyecto de ley para evitar estas conductas.
"Esta discriminación no es sólo de raza y de género: hay otro más general que hay que abordar legislativamente", afirmó en diálogo con Cadena 3.
"Debe haber una legislación que impida este tipo de arbitrariedades, que impliquen implícitamente una discriminación sea por ideas, color de piel, género, por eso es que pensamos en iniciar una discusión en el parlamento", explicó.