Detuvieron al periodista Emiliano Gatti en Bahía Blanca: qué pasó
Está condenado a seis años de prisión por tenencia de imágenes de abuso sexual infantil. Estaba cumpliendo prisión domiciliaria.
El periodista Emiliano Gatti, condenado a 6 años de prisión por tenencia de imágenes de abuso sexual infantil, fue detenido en Bahía Blanca. El ex conductor de televisión cuenta con domicilio en dicha ciudad y estaba bajo condicionamiento de normas de conducta.
Además, le colocaron un dispositivo de rastreo satelital. Precisamente su detención estaría relacionada con que el dispositivo había dejado de funcionar. Al parecer "se mojó", trascendió.
Según publicó AN Roca, La medida habría sido solicitada a las autoridades judiciales de Bahía Blanca por parte del Ministerio Público Fiscal de Roca.
Según explicó la abogada querellante Gabriela Prokopiw el caso resulta totalmente inédito porque no es habitual que suceda y adelantó que en la audiencia que se realizará vía Zoom pedirán la detención del experiodista de Canal 10.
Pruebas: 50 videos
Gatti fue condenado por la tenencia de 50 videos con imágenes de abuso sexual infantil que estaban descargados en su computadora personal y en otros dispositivos electrónicos secuestrados en su vivienda. Los videos fueron descargados y puestos a disposición de otros usuarios en la plataforma E-Mule.
En el juicio realizado el año pasado el periodista fue declarado culpable por el Tribunal integrado por Luciano Garrido, Emilio Stadler y Verónica Rodríguez, al considerar que “contundente y decisiva la prueba científica y técnica” presentada en el juicio.
Los jueces también señalaron la gravedad de los delitos acreditados, al afirmar que la simple tenencia de ese tipo de videos “favorece el crecimiento de este mercado, dado que la demanda de material incentiva la comisión de más abusos”.
El veredicto reseñó que la investigación comenzó en el área de Cibercrimen del Departamento de Investigaciones Judiciales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en agosto de 2022.
Ese equipo realizó una pesquisa en las plataformas ICACCOPS y CPS para detectar usuarios que compartieron material de abuso sexual infantil entre junio de 2021 y agosto de 2022. Así se activó el protocolo de investigación que finalizó con el allanamiento del 15 de noviembre de 2022 en la vivienda del acusado.
Las pericias acreditaron que los videos fueron abiertos y visualizados en la PC desde el mes de agosto de 2022 hasta unos pocos días antes del allanamiento realizado a su domicilio. En ese lapso la vivienda estuvo vigilada por los investigadores, quienes confirmaron que el imputado fue la única persona que ingresó a la vivienda por esos días.
“Esto da por tierra lo sostenido por el imputado y su defensa técnica en cuanto a que no conocía la existencia de los videos”, concluyó el Tribunal.
Medidas cautelares que debía cumplir
Al finalizar la lectura de la sentencia la fiscalía representada por Graciela Etchegaray y la querellante Prokopiw solicitaron la prisión preventiva en reemplazo de las medidas cautelares que ya venía cumpliendo el imputado, que eran la prohibición de salir del país, el depósito de una caución y las presentaciones cada diez días en la fiscalía de la ciudad donde reside.
Ante el dictado de una pena de prisión efectiva, las partes acusadoras solicitaron que se agrave la medida -que sea detenido en esta instancia- para neutralizar el riesgo procesal de fuga.
La defensa se opuso a la prisión preventiva. Alegó que el imputado había dado estricto cumplimiento a las cautelares previas durante todo el proceso y afirmó que las medidas de resguardo vigentes resultan suficientes. De manera secundaria, la defensa aceptó la posibilidad de que se dicte una prisión preventiva domiciliaria. A ambos planteos se opusieron la fiscalía y la querella.
El Tribunal deliberó sobre el punto y resolvió que el eventual peligro de fuga quedará cubierto por presentaciones diarias del imputado en la fiscalía de su localidad, de lunes a viernes, y en la comisaría más cercana a su domicilio los fines de semana. Esa medida se debía mantener hasta que la sentencia quedara firme. Cualquier incumplimiento deberá ser informado inmediatamente a la fiscalía de Roca, se aclaró entonces.
Impugnación confirmó la condena
La defensa de Gatti apeló la condena y el 5 de diciembre pasado, el Tribunal de Impugnación provincial confirmó la pena.
Días después, por pedido de la parte acusadora pidió nuevamente la prisión preventiva. Sin embargo, el reclamo también fue desestimado, aunque se la agravaron las medidas cautelares.
De esta manera, el Tribunal por unanimidad ordenó que el imputado deberá cumplir en Bahía Blanca dos presentaciones diarias en la comisaría de su domicilio, una por la mañana y una por la tarde. Además, dispuso que se le coloque una tobillera electrónica para monitorear sus movimientos.
De esta manera, el Tribunal por unanimidad ordenó que el imputado deberá cumplir en Bahía Blanca dos presentaciones diarias en la comisaría de su domicilio, una por la mañana y una por la tarde. Además, dispuso que se le coloque en el día de hoy una tobillera electrónica que va a monitorear su viaje de regreso desde General Roca hasta Bahía Blanca y que desde su llegada a esa ciudad en adelante verificará que el imputado no salga fuera de los límites del ejido urbano.
Sin embargo, los jueces resolvieron mantener vigentes todas las demás medidas cautelares, con la instalación de una tobillera para su seguimiento satelital. Cuando la sentencia quede firme, en caso de ser confirmada por los tribunales competentes, la pena de prisión debería quedar efectiva en forma inmediata.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario