Le hackearon su cuenta de WhatsApp y les sacaron más de $150 mil a sus contactos
La mujer recibió un llamado del estafador pidiéndole el código de seguridad para "asegurar" su cuenta de WhatsApp.
Los estafadores utilizan las redes sociales para sacar beneficios, aún no se cansan de hacer sufrir a los vecinos de la comarca petrolera y esta semana se registró un nuevo hecho con la "estafa de WhatsApp". A una mujer le hackearon su cuenta, contactaron a sus conocidos y lograron sacarles más de 150 mil pesos fingiendo ser ella.
“Hubo una denuncia de una mujer de 34 años indica que el día lunes estaba trabajando en su oficina y recibe un llamado en su WhatsApp, donde le solicitaban que le envíe el código de seguridad porque estaba en peligro su cuenta y estaba siendo sustraída”, informó el comisario Marcos Mazzone en el parte policial brindado el jueves a los medios de Cutral Co.
“Esta persona sin darse cuenta, y ante el temor de perder la cuenta, le envía el código y los ciberdelincuentes se hacen de la cuenta de su WhatsApp y le solicitan plata a sus contactos”, indicó.
Los estafadores utilizaron una modalidad de estafa que no es nueva en la región y, con el temor que le lograron infundir a la víctima, consiguieron el dato que necesitaban. Con el código de seguridad que llegó al teléfono de la mujer, los embaucadores abrieron la cuenta de WhatsApp de la mujer en otro dispositivo y así accedieron a su lista de contactos. Posando como la víctima, contactaron a un par de ellos para pedirles dinero y pronto varios de ellos transfirieron plata a la cuenta que les dijo el estafador, convencidos de que ayudaban a su amiga.
Tras caer en la estafa
“Ella refiere que tres contactos habían hecho entrega de 157 mil pesos en total a estos ciberdelincuentes, hasta que pudo recuperar su cuenta”, indicó Mazzone.
La denuncia ya fue recibida por la Policía, que investiga desde dónde se hizo el llamado de falsa alerta a la mujer, para ubicar al estafador.
“Siempre hemos dado cuenta de que la aplicación de WhatsApp tiene en la aplicación lo que se llama los tres pasos donde uno puede poner código y que la tiene que ir cambiando circunstancialmente para que estas personas no se hagan de la cuenta. Hay que tener en cuenta que si le piden un código, es parte de una estafa en proceso”, advirtió el comisario.
Recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa virtual
*No comercializar ningún bien a través de redes sociales
*No enviar dinero a personas desconocidas sin ver el producto a adquirir
*No operar en home banking, cajero automático o cualquier billetera virtual bajo las instrucciones de un tercero desconocido, aunque éste manifieste ser un empleado bancario o de una entidad crediticia
*No brindar información sensible como contraseñas, códigos de ingreso/seguridad o respuestas a preguntas de seguridad que permitan acceder a cuentas de nuestra propiedad
*No hacer clic en enlaces externos cuyo origen desconocemos
*En caso de ser beneficiados de algún premio, no se exigirá una transferencia previa de dinero para recibirlo. Ignorar este pedido
*Hacer caso omiso de mails recibidos de presuntas entidades emisoras de tarjetas de crédito que pidan información para desbloquear nuestra cuenta ni completar formularios con datos. Ante cualquier duda, comunicarse con la empresa en cuestión a través de sus canales oficiales para verificar la información.
Te puede interesar...
Dejá tu comentario