La mayoría de las seccionales, principalmente en el interior provincial, dieron el visto bueno a la oferta del Gobierno. ATEN capital y Zapala votaron en contra. Este sábado será el plenario de secretarios generales.
Las asambleas del gremio docente ATEN aprobaron, en su mayoría, la aceptación a la propuesta salarial del Gobierno provincial. Las reuniones se desarrollaron este viernes por la tarde noche, luego de una nueva mesa de negociación paritaria. En ATEN Capital como en Zapala hubo rechazo a la oferta.
Según pudo conocer LMNeuquén, la aceptación a nivel provincial obtuvo más de 1600 votos, mientras que el rechazo sumaba el apoyo de 1300 docentes. Los secretarios generales de las distintas seccionales se reunirían en el plenario de Zapala este sábado a las 10 de la mañana, y allí se dará el visto bueno al acuerdo salarial lo que ratificará el normal inicio de clases el próximo miércoles 2 de marzo.
La aceptación contaba con el auspicio de la conducción provincial, al mando de Marcelo Guagliardo, líder del TEP. Mientras que el rechazo tenía el impulso de Frente Multicolor, con la izquierda e independientes, que es oposición provincial a la vez que oficialismo en la capital, con Angélica Laguna al frente de la seccional.
Mientras que en Capital -donde ganó el rechazo 669 votos a 288- y en Zapala -115 a 39-, en otras seccionales se impuso la aceptación por amplio margen como en Centenario, Cutral Co-Plaza Huincul, Junín de los Andes, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre otros.
La oferta del gobierno que discutieron las asambleas de ATEN mejoró a la que fue rechazada en primera instancia. Previó un 20 por ciento de incremento salarial antes de empezar a aplicar la actualización trimestral por inflación, con los salarios de abril.
El 20 por ciento de incremento se ofreció en tres partes, siete más cinco por ciento desde enero, cinco por ciento con los sueldos de febrero y tres por ciento con los de marzo. La propuesta contempló que los retroactivos a enero y febrero sean abonados antes del 10 de marzo.
Hasta ahí las contemplaciones de los dos primeros puntos del acta que firmaron los paritarios del gobierno y el gremio este viernes.
Te puede interesar...
Leé más
Matrimonio igualitario: cuántos casamientos hubo en todo Neuquén desde la sanción de la ley
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario