El clima en Neuquén

icon
31° Temp
35% Hum
La Mañana Prefectura

Prefectura suspendió dos fogatas por riesgo de incendio

A causa de la emergencia ígnea decretada a nivel nacional, está prohibido hacer fuego en sitios no autorizados. Ocurrió en el Parque Nacional Nahuel Huapi.

En los últimos días, el personal de Prefectura Naval Argentina debió intervenir en el Parque Nacional Nahuel Huapi debido a que turistas realizaban fogones no autorizados. Esto se debe a la emergencia ígnea decretada en el país.

Desde la institución especificaron que se trató de dos campamentos y fogones hallados durante un patrullaje de control realizado por personal de la Fuerza. Estos advirtieron la presencia de las carpas montadas en Bahía Elena e inmediaciones de un camping.

En este contexto, además de advertir a los acampantes sobre los riesgos que significa hacer fuego en lugares no habilitados, los instaron a apagar los fogones y se retiren de los espacios no habilitados para que permanezcan los visitantes.

Dado el complicado momento que vive la provincia con importantes focos de incendios forestales, los agentes de Prefectura Naval han redoblado sus esfuerzos para evitar se produzcan nuevos epicentros producto de fogatas mal apagadas por parte de los turistas.

fogones nahuel huapi -.jpg

En este sentido es importante destacar que, por decreto, el país se encuentra en emergencia ígnea, por lo que está terminantemente prohibido hacer fogones en lugares no permitidos. En Neuquén, el gobernador, Omar Gutiérrez, declaró emergencia por riesgo extremo de incendios, a efectos de prevenir los daños ambientales, personales y patrimoniales que éstos provocan.

Además, el mandatario provincial mostró su preocupación por el complejo escenario que se prevé este verano, tras una prolongada sequía y por los informes de situación del Servicio Nacional del Manejo de Fuego. Estos daban cuenta tanto de un déficit de precipitaciones que existe en Neuquén, por debajo de los 100 milímetros como de temperaturas medias que varían entre 0,5 y 2 grados centígrados por sobre el valor normal.

El fuego ya afectó unas seis mil hectáreas de bosque nativo en el centro de la provincia.

Estamos afrontando la sequía más duradera en la cuenca desde que se tienen registros. Hablamos de que éste es el décimo tercer año hidrológico consecutivo en el caso del río Neuquén y el décimo quinto en el caso del río Limay, con aportes medios anuales inferiores a lo esperado”, indicó días atrás el gobernador.

Conjuntamente, se estima que este verano será el más seco y caluroso en los últimos sesenta años. “Es muy posible que Patagonia registre el año más caluroso y seco desde 1961. El récord anterior de temperatura era de 1998 y el de déficit de lluvia era de 1968. Desde 2007 esta región registra una tendencia a tener años secos”, asegura un informe del Servicio Meteorológico Nacional.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario