El mandatario provincial indicó que “el turismo genera igualdad de oportunidades, diversifica nuestra economía, genera desarrollo social y laboral y crea –con anclaje- equilibrio territorial. El turismo construye el desarrollo sustentable y sostenible de la economía en la provincia del Neuquén”.
Gutiérrez destacó la nueva oferta educativa que Neuquén incorporó con la Tecnicatura Superior en Turismo, que ya se suma a la agenda de formación y al trayecto educativo del Consejo Provincial de Educación.
Luego de rescatar los indicadores de crecimiento turístico en la Provincia, como por ejemplo “el incremento en el último año de 5.700 plazas hoteleras o el aumento del 31 por ciento de dichas plazas en la última década”, Gutiérrez subrayó que “diversificar la producción es también entrelazarla con el turismo y es, además, un acto de estricta justicia histórica y de construcción de futuro en este presente”.
A su turno, la ministra Focarazzo resaltó que esta nueva edición “es una feria soñada para el ámbito del turismo. El objetivo es poder encontrar en un solo lugar todos los destinos, atractivos y servicios que ofrece el turismo de la provincia”.
gutierrez feria turismo1.jpg
La funcionaria provincial enfatizó que "hemos logrado que participen 23 operadores mayoristas que vienen a generar negocios con nuestros prestadores turísticos neuquinos. Ellos vienen de distintos lugares de América: Buenos Aires, Córdoba, Uruguay, Chile y Perú. Además, tenemos una etapa académica, cuyo objetivo es capacitarnos y mejorar nuestros servicios para ser competitivos”.
Esta segunda edición es organizada por la Provincia y cuenta con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), el Instituto provincial de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) y el ministerio de Turismo de la Nación.
LEÉ MÁS