El clima en Neuquén

icon
19° Temp
26% Hum
La Mañana Paritarias 2023

¿Qué dijo el Gobierno sobre achicar la brecha del IPC en los sueldos?

ATE propuso bajar a menos de tres meses la actualización salarial. Desde la Provincia ya dieron el visto bueno, aunque no avanzaría el planteo de un bono extra.

El Gobierno provincial está de acuerdo en acortar la brecha de actualización de los salarios estatales -a menos de tres meses- luego de un planteo que hizo este miércoles por la mañana el gremio ATE y otros sindicatos bajo la órbita estatal, en el arranque de la mesa de paritarias 2023.

La confirmación de la propuesta se develó luego de una reunión que mantuvieron los funcionarios provinciales durante la negociación, los ministros de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, respecto en avanzar con ese mecanismo.

“Se está de acuerdo en esto, es lógico en los meses que haya inflación como los que estamos teniendo a nivel país”, indicaron a LMNeuquén desde Casa de Gobierno, luego del cónclave con los sindicatos estatales.

No obstante, desde Provincia recalcaron, que más allá del acuerdo con la propuesta de acortar el mecanismo de actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), las arcas no podrían sostener el pago de un bono extra a la planta de estatales.

Reunion Gobierno y ATE (4).JPG
ATE  y otros gremios estatales plantearon achicar la brecha de actualización salarial trimestral.

ATE y otros gremios estatales plantearon achicar la brecha de actualización salarial trimestral.

El acuerdo podría firmarse el próximo 31 de enero a las 10 de la mañana, cuando se reanude el encuentro entre el gobierno provincial y ATE, más allá que falta el aval otros sindicatos, como UPCN, UNAVP (Viales) y el gremio docente ATEN.

La actualización salarial es un indicador promedio de la inflación nacional (INDEC), Buenos Aires y el IPC neuquino. Se calcula la sumatoria de tres meses y se liquida al siguiente. Pero este cálculo ya no es favorable a los trabajadores estatales, en un contexto de alta inflación.

“Cuando la inflación era de uno, dos o tres puntos, no se notaba el desfase, pero ahora que supera el cinco y llegó hasta el siete mensual, todos están de acuerdo en analizar otro mecanismo”, indicaron fuentes gubernamentales a LMN.

Si bien para el Gobierno la propuesta con los gremios estaría encaminada, aún falta la confirmación del gremio docente ATEN, que tiene un mecanismo de aprobación mucho más complejo, con las asambleas en distintas localidades.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario