La edición 2021 contará con charlas y foros a cargo de los principales representantes de la industria.
El próximo 9 de septiembre tendrá lugar otro encuentro anual organizado por la Cámara Argentina de Productores de Cerezas Integrados (CAPCI), el cual reúne a toda la industria cerecera nacional, con la presencia de destacados disertantes nacionales e internacionales. Por segundo año consecutivo se realizará esta jornada nacional, ya reconocida como ‘Cherry Day’, por medio de streaming. El evento consistirá en media jornada de charlas, con sus respectivos espacios para preguntas, además, el mismo será de carácter gratuito.
A diferencia de la última edición, dónde el eje estuvo puesto en el contexto Covid-19 en términos comerciales, logísticos, mercados internacionales, y futuros comportamientos de los mercados post-pandemia, este año, el Cherry Day 2021, tendrá su foco puesto en la producción, con una mirada desde el Hemisferio Sur.
Cerezas Argentinas en el Hemisferio Sur
Desde la campaña pasada, Argentina se posicionó como segundo exportador de cerezas del Hemisferio Sur, detrás de Chile, principal exportador global. El incremento interanual del volumen de las exportaciones se ha acrecentado notablemente en el año 2020, exportándose 6.776 toneladas/año. Entre el año 2019 y 2020 se registró un aumento del 38%.
La gran ventaja de las cerezas es su carácter de contra-estacionalidad para con el invierno del Hemisferio Norte, capitalizando importantes eventos festivos a nivel internacional, como las fiestas de fin de año y con especial hincapié en el Año Nuevo Chino. Al mismo tiempo, se le suma la insaciabilidad del mercado chino que considera la compra del fruto rojo como símbolo de estatus.
Mercados Internacionales
Los principales mercados internacionales para las cerezas argentinas son Asia (principalmente China), Europa, Reino Unido y los Estados Unidos. Asimismo, se distinguen importantes nichos en Medio Oriente y el Sudeste Asiático, en vistas de profundizar la diversificación de la oferta.
El sector cerecero exportador argentino sigue desarrollándose y expandiéndose internacionalmente. En el último tiempo, se ha avanzado con las negociaciones para la apertura de dos importantes nuevos mercados, como lo son Vietnam e Israel. Por otro lado, desde la CAPCI en conjunto con Cancillería, se están organizando actividades clave de promoción en destinos identificados como prioritarios.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario