La Feria Casita Emprendedora organizó canastas asociativas que se componen de un objeto artesanal de cada emprendimiento. Los valores van de los $1500 a los $3500.
En vez de una canasta navideña llena de comida, por qué no una llena de regalos. Es la idea de la treintena de mujeres que componen la Feria Casita Emprendedora de nuestra ciudad: cada una pone un artículo y lo comercializan en conjunto en una única canasta. Como la mayoría de las ideas que se les ocurren hace cinco años, ellas emprenden bajo el alero del asociativismo, la idea de comunidad y la de solidaridad.
“La canasta navideña asociativa tiene 18 artículos de todas las emprendedoras que estuvieron haciendo productos para las canastas: un budín con nueces, un mate de cerámica, un jabón decoupage, un plato en vitró, una mandala en vidrio colgante, una crema medicinal, una crema artesanal natural, un jabón de glicerina, individuales, adornos navideños tejidos a crochet, un barbijo, una bota navideña para armar en familia, un muñeco tejido a crochet, una maceta con una suculenta y un porta sahumerio”, explica Nancy Cabero, la coordinadora de la Feria Casita Emprendedora. “Los valores van de 3500 a 1500 pesos. Aquellos que no elijan la canasta grande, pueden armar una con los productos a disposición”, agrega.
Te puede interesar...
Para quienes no la conocen, la Feria Casita Emprendedora es una feria mensual de emprendedoras y artesanas neuquinas ubicada en el Oeste de la ciudad de Neuquén. Habitualmente, cuando se podía, se reunían en la plaza del barrio TCI de la capital. Hoy, de a poco, las mujeres van recuperando la posibilidad de feriar y, sin abandonar la modalidad virtual, comienzan a reocupar los espacios que habitaban.
Otras Voces
La idea de La Casita surge a partir del trabajo articulado con la Fundación Otras Voces, una organización que este diciembre cumple 20 años de gesta. “La feria de la casita es el resultado del trabajo de años y de la necesidad; arranca justamente por la necesidad de madres que requerían un oficio para poder sustentar a sus familias. Entonces en la fundación pusimos en marcha el proyecto que albergó a las emprendedoras en acción”, recuerda Nancy.
Este programa incluye una doble virtud, por un lado, enseña el oficio del emprender y también cuenta con una parte de desarrollo personal ya que les dan herramientas a las mujeres para afianzar la confianza en sí mismas, para empoderarse, “para que sepan que tienen toda la capacidad para hacer lo que se propongan”, enfatiza Nancy.
En lo que respecta a los oficios para realizar emprendimientos, tienen capacitaciones de cocina, reflexología, costura, cerámica y peluquería. Además, brindan talleres de análisis de emprendimiento, costos, comercialización y marketing. “En tres meses salen con el emprendimiento en marcha”, argumenta la coordinadora y asegura que el corolario de este programa decantó en Feria La Casita Emprendedora, “porque nos encontrábamos en la práctica, capacitadas, con un proyecto en marcha, pero sin un lugar donde colocar los productos”.
La Casita Emprendedora es un espacio de reconocimiento para la mujer trabajadora, que además de llevar adelante las tareas domésticas y de cuidado busca otro trabajo para poder solventar el hogar. “Acá no solamente tenemos un espacio de desarrollo personal, tenemos una red, una comunidad que nos afianza en el empoderamiento, el emprendedurismo y las redes de solidaridad”, concluye Nancy.
“Acá no solamente tenemos un espacio de desarrollo personal, tenemos una red, una comunidad que nos afianza en el empoderamiento, el emprendedurismo y las redes de solidaridad”.
Para comunicarse con La Casita Emprendedora:
0299 454-7195 |
Acceso a catálogo online:
https://www.flipsnack.com/C89FB6DD75E/noviembre.html
Leé más
¡39,8! La ciudad fue un horno y la gente se refugió en el río
-
TAGS
- feria
- mujeres
- emprendimiento
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario