Una anciana asegura que trabajó para Hitler en la residencia Inalco
La señora dijo que lo reconoció hace unos años cuando vio una película sobre la vida del ex dictador.
La presencia de nazis en la Patagonia es una historia llena de misterio. Esta vez, una mujer aseguró que Hitler vivió en Villa La Angostura y dijo haber trabajado para él y su esposa en la residencia Inalco.
El testimonio fue recogido por el historiador Abel Basti, que investiga los pasos del ex jerarca alemán tras la Segunda Guerra Mundial. Según relató la mujer, trabajó como empleada de la residencia en 1956.
“A ella la contrataron durante un mes para hacer la atención de verano. Ella dice que fue en 1956”, relató Basti al portal La Angostura Digital y explicó que de acuerdo al testimonio de la mujer, cuya identidad prefirió mantener en reserva por el momento, en ese verano atendió a dos matrimonios de alemanes.
“Cuenta que no le hablaban y tampoco la dirigían la mirada”, señaló Basti.
Basti dijo que en la residencia de Inalco trabajaron otras personas, pero lamentablemente varias ya murieron, entre ellos el administrador de la residencia desde 1947. Aunque señaló que están sus hijos que tal vez tienen información sobre el tema.
Chaqueta, botas largas y hablaba en alemán
El historiador afirmó que la anciana que entrevistó el viernes en Villa LA Angostura “está muy convencida y no tiene ninguna duda” de que aquel hombre alemán que atendió en ese verano de 1956 era Hitler y aseguró que le mostró fotografías y lo reconoció al jerarca nazi.
La mujer recordó que era un hombre que usaba botas largas, chaqueta y daba órdenes en alemán. Según Basti, la mujer sostuvo que Hitler hasta usaba su clásico bigote rastrillo.
“Ella no hablaba alemán, pero aunque lo hiciera el personal no hablaba con ellos”, afirmó el periodista que lleva editado seis libros sobre la temática nazi y sobre la presencia de Hitler en la Argentina.
Cuando se le preguntó a Basti porque la mujer reconoció hace sólo 5 años a Hitler, explicó que es una mujer analfabeta, no había visto libros ni fotos y dijo que se dio cuenta de que había sido Hitler el que atendió en aquel verano porque lo identificó hace 5 años en una película sobre su vida.
Basti sostuvo que la mujer le relató que cuando estuvo en Inalco le llamó la atención que la residencia tenía luz toda la noche y todo el día. No se cortaba. “Ella recuerda que los matrimonios salían a caminar por la playa, jugaban a las cartas”, puntualizó. Dijo que la mujer no sabe cómo los matrimonios llegaron a Inalco ni cómo se fueron.
También recordó que Hitler entró a los 56 años a la Argentina, según la información que pudo recolectar. Rememoró que la primera residencia fue en la estancia San Ramón, ubicada en las afueras de Bariloche. Allí, Hitler habría vivido entre 1947 y 1950, pero explicó que Hitler rotaba en forma permanente por el país y el exterior. En 1949 dijo que estuvo en La Falda, Córdoba.
Además, recordó que Trozzo, uno de los dueños de Inalco años atrás aseguró que Hitler estuvo en Inalco.
Llamado de atención al municipio
Basti expresó su preocupación por la obra que se está ejecutando desde hace un mes en la residencia Inalco.
“Mi preocupación es que se modifique la residencia y se elimine una parte de la historia”, afirmó.
Lamentó que el municipio no tenga voluntad de impedirlo. “Es una verdadera lástima que el municipio esté inactivo frente a una obra de este tipo”, indicó.
Recordó que se trata de una residencia que diseñó Alejandro Bustillo. Y cuestionó la reticencia del intendente Guillermo Caruso de llamar a la comisión de patrimonio histórico de Villa La Angostura para analizar el caso.
Basti opinó que una residencia como Inalco merecería una consideración para resguardarla como patrimonio histórico “más allá de que haya estado Hitler”.
“En cualquier lugar ya lo hubiesen hecho”, afirmó.
FUENTE: La Angostura Digital
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario