El clima en Neuquén

icon
Temp
80% Hum
La Mañana criptomonedas

Una fintech neuquina recaudó 16 millones de dólares para inversión

Lemon Cash es una billetera virtual que combina pesos con criptomonedas y recibió el dinero en una financiación de Serie A.

La billetera virtual que combina pesos con criptomonedas, Lemon Cash, recaudó 16.3 millones de dólares en una financiación de Serie A, la más alta para una empresa fintech del país. La ronda fue liderada por Kingsway Capital, un importante fondo de inversión del Reino Unido.

También hubo inversores globales como Draper Associates, Valor Capital, Cadenza Ventures, Draper Cygnus, Trampoline Venture Partners (Amagis Capital), Coinbase Ventures, Borderless Capital, Reserve, Draper University Ventures, Celo, Supervielle y Andrés Bilbao, co-fundador de Rappi.

De esta manera, se potencian los planes y el crecimiento de la argentina Lemon Cash en la región. El dinero será usado para duplicar su equipo con talentos de calidad, emitir las tarjetas preparas que logren llevar las ganancias de las criptas a las compras de todos los días, agregar más tokens y funciones a la aplicación para expandirse.

Embed

Marcelo Cavazzoli, cofundador de Lemon, indicó: ”Gracias a la confianza de nuestros inversores de primera línea, podemos seguir empujando hacia una infraestructura de pagos sin fronteras donde todos hablemos el mismo lenguaje monetario y que cada usuario de Lemon pueda poseer una parte del futuro en su celular. Tenemos como meta permitir la transición del pasado al futuro, al tender un puente de la capa 1 a la capa 2, evolucionando hacia un nuevo humano descentralizado”.

Esta nueva Serie se suma a la de 1 millón de dólares que levantaron durante la pandemia en su ronda semilla, provenientes de fondos de inversión importantes como Draper University, quienes acompañaron a la startup desde sus inicios confiando en el roadmap proyectado. Esta confianza permitió a la empresa ganar reconocimiento de grandes inversores globales como Coinbase Ventures, Valor Capital y Draper Associates, quienes ahora son partícipes de la visión de la empresa.

-> La historia de Lemon Cash

El neuquino Marcelo Cavazzoli, de 29 años, creó una billetera virtual que combina pesos con criptomonedas. De esta manera, surgió Lemon Cash luego de darse cuenta de lo difícil que era transmitir las particularidades de este universo con amigos y familiares.

Junto a su socio Borja Martel Seward, recaudaron USD 1 millón en una ronda semilla en 2020 y este martes informaron que levantaron USD 16,3 millones en una ronda serie A.

WhatsApp Image 2021-07-27 at 18.13.35.jpeg

El foco de esta fintech está puesto en la usabilidad y accesibilidad de las criptomonedas. “Cualquier persona con $ 100 y tres clics puede ingresar en este ecosistema nuevo. Te abrís la cuenta, te damos una CVU, transferís pesos y en un clic podés comprar Bitcoin, Ethereum o una Stablecoin. La comisión es de 1 % para la compra y de 0,5 % para la venta y puede llegar a bajar. Apuntamos a ser los más baratos del mercado”, explicó Cavazzoli.

Con más de 60.000 personas en lista de espera, Lemon se prepara para lanzar la Lemon Card, la primera tarjeta prepaga que combina pesos con criptomonedas y permitirá llevar las ganancias de las criptos a las compras diarias en cualquier comercio del mundo gracias a una alianza con VISA.

Bitcoin (1).jpg
La Lemon Card será la primera tarjeta prepaga que combina pesos con criptomonedas.

La Lemon Card será la primera tarjeta prepaga que combina pesos con criptomonedas.

Actualmente, en Lemon trabajan 35 personas, pero la firma busca terminar el año en 70 y, si bien tiene oficinas en el país, se dirige a un modelo 100% remoto. “Estamos expandiéndonos en la Argentina y otros países de América Latina como Perú, Ecuador, Colombia, Chile y Uruguay. Tenemos un inversionista que es Valor Capital que es muy importante para nosotros, porque Brasil está en nuestro roadmap y la idea es llegar allí con el apoyo de ellos”, concluyó.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario