El clima en Neuquén

icon
22° Temp
46% Hum
La Mañana casos

A un mes de la cuarentena, cómo es la situación de Argentina

El país registra casi 3 mil casos positivos, con 134 muertes. Las estadísticas se mantienen estables, en comparación con las curvas de otros países de Sudamérica y el mundo.

A un mes del inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado por el Gobierno nacional, y a 49 días de la detección del primer caso de coronavirus en el país, Argentina muestra una curva de casos que se mantiene constante, sin saltos exponenciales que haría colapsar el sistema de salud como pasó en España e Italia.

En total se confirmaron 2941 de Covid-19 desde el 3 de marzo, con 134 muertes y 709 personas recuperadas. Esto marca un promedio diario de 60 casos, siendo el pico máximo los 167 registrados el 11 de abril.

Embed

La curva de contagios en Argentina crece a un ritmo sostenido, no experimentó saltos exponenciales como en España, Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Chile, Brasil y Ecuador.

De acuerdo con las cifras que brinda la universidad estadounidense de Johns Hopkins, en el planeta hay 2.416.135 casos confirmados con 165.939 muertes, con EE.UU. a la cabeza con más cantidad de contagios (742.442) y fallecidos (39.291).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) marca que los fallecidos en los fallecidos en el mundo desde el inicio de la pandemia ascienden a 165.338 con 6.400 nuevas muertes y 2.411.553 contagiados. La diferencia entre ambas fuentes se basa en los tiempos de recepción de los reportes.

Embed

En Argetina, la cuarentena comenzó el 20 de marzo y se extenderá por lo menos hasta el domingo 26 de abril. Desde este lunes 11 nuevas actividades económicas podrán volver a operar, entre ellas los comercios minoristas de diferentes rubros, pero en todos los casos se hará con modalidades virtuales sin contacto personal.

La situación en América

Estados Unidos es el país del continente y del mundo con más casos, tiene más de 750 mil infectados de Covid-19, con más de 40 muertes, 14 mil en Nueva York.

Pero en el interior de sus fronteras, la alarma del coronavirus no frenó el debate entre quienes sostiene el aislamiento y los que apoyan la postura del presidente Dondald Trump, que quiere poner fin de la cuarentena para recuperar la economía.

coronavirus- Nueva- York- fosas-comunes.jpeg
En Nueva York dispusieron fosas comunes para los muertos por coronavirus.

En Nueva York dispusieron fosas comunes para los muertos por coronavirus.

Trump mantiene un enfrentamiento público con los gobernadores estatales -aún con varios de su propio partido, el Republicano- porque prefiere mantener la actividad económica en funcionamiento a pesar de que ello vaya a provocar muertes y contagios que, según epidemiólogos de todo el mundo, se podrían evitar.

Embed

En esa misma línea se ubica Brasil, el país de Sudamérica con más casos y fallecidos. Contabilizaba más de 38 mil infectados y 2.447 muertes, mientras el presidente Jair Bolsonaro mantiene un enfrentamiento con los gobernadores por la rigidez de la cuarentena.

bolsonaro_mandetta.jpg
Bolsonaro y Mandetta durante una conferencia de prensa.

Bolsonaro y Mandetta durante una conferencia de prensa.

La postura del mandatario respecto del coronavirus, a la que definió como una “gripecita”, llevó a que renunciará el ministro de Salud, Luiz Henrique Mandetta, quien desde el inicio de la pandemia se mostró a favor de los lineamientos de la OMS.

Ecuador, es el segundo país latinoamericano con más casos y fallecidos, había superado el millar de muertos luego de que el gobierno de Lenin Moreno decidiera admitir entre los casos originados en la Covid-19 a 731 defunciones que en principio había catalogado como probables.

Así, Ecuador se adjudica 1.187 muertes, pero la nueva cifra no había sido asimilada los conteos de la Johns Hopkins ni de la OMS. Sin embargo es Perú el segundo país con más, con más de 15 mil confirmados y 400 fallecidos. Chile, en tanto, contabiliza 10 mil infectados y 133 decesos.

Embed

Europa

Europa fue el contienen donde se vieron las imágenes más crueles de la crisis sanitaria, con España e Italia como los dos ejemplos de los efectos desbastadores de la pandemia.

España tiene más de 200 mil infectados, siendo el segundo país del mundo con más casos, y más de 20 mil muertos, el tercer registro más alto detrás de Estados Unidos e Italia. A pesar de las cifras alarmantes, en las últimas semanas las autoridades anunciaron una caída en la tasa de mortalidad y contagio, y comenzaron a flexibilizar algunas actividades del aislamiento.

Luego del estallido en China, cuyas cifras están bajo sospecha, Italia fue el primer país occidental es experimentar los efectos del coronavirus. Con más de 23 mil fallecidos tiene el segundo registro más alto del planeta, y está tercero en casos con más de 178 mil.

Francia con más de 19 mil víctima fatales y más de 154 mil positivos, es la tercera nación de Europa y la cuarta del mundo en cantidad de muertes y casos. Luego sigue Reino Unido, con más de 16 mil fallecidos y 121 mil contagios, entre ellos el primer ministro, Boris Johnson, quien estuvo internado en terapia intensiva y ahora ya se recupera en su casa.

LEÉ MAS

Los criterios que deberá tener en cuenta el gobierno nacional para levantar la cuarentena

En Argentina, ya se recuperó el 25% de los pacientes infectados

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario