Aguada San Roque: ATEN marchó por la acusación a funcionarios públicos
Este martes se lleva adelante en Cutral Co la audiencia por la muerte de la docente Mónica Jara y los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi tras la explosión en la Escuela 144.
Este martes se lleva adelante en Cutral Co la audiencia de formulación de cargos por la muerte de la docente Mónica Jara y los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi tras la explosión en la Escuela 144 de Aguada San Roque. Por esto, el gremio docente ATEN se movilizó desde todos los puntos de la provincia hasta la sede judicial de la comarca petrolera.
La audiencia se lleva adelante desde las 8.30 y en la sala judicial se formularán los cargos a siete funcionarios públicos y tres representantes de la empresa a cargo de los trabajos en el establecimiento educativo, donde no estaban terminadas las obras pero se habían retomados las clases presenciales.
Adentro de la sala judicial asiste, en representación de ATEN constituída como querellante, Marcelo Guagliardo, Susana Delarriva y María Celia Juan, junto al abogado Darío Kosovsky. También está presente el marido de Mónica Jara, mientras que la mamá de la docente prefirió no ingresar a la sala y permanece afuera, en compañía de la docencia. En tanto, familiares de los operarios participan de la audiencia de forma virtual. La fiscal a cargo es Sandra González Taboada.
Según supo LM Neuquén, algunos acusados también participan de la audiencia vía Zoom mientras que otros representantes asistieron de forma presencial.
Mientras tanto, afuera de la sala judicial se concentraron unos 300 docentes provenientes de la mayoría de las seccionales de ATEN: Chos Malal, Añelo, Rincón de los Sauces, Aguada San Roque, Capital, Senillosa, Plottier, Centenario, Zapala, Aluminé, Villa La Angostura, Junín y San Martín de los Andes.
Para este martes, el gremio convocó a una jornada de memoria y justicia para que cada docente pueda asistir a la audiencia, mientras que otros tenían la posibilidad de abordar el tema en las aulas.
"Para quienes se hayan quedado en las escuelas pedimos que leyeran un documento haciendo una descripción de lo que pasó y cuál es el contexto político en que se dio esa explicación, en función de las empresas, la forma del MPN de intervenir en la obra pública, la responsabilidad del Consejo de Educación, ya que había una resolución que decía que tenían que tener clases presenciales y en los papeles la obra figuraba como terminada y en la realidad no", puntualizó Lucas Zori, secretario de prensa de ATEN Provincial.
El referente gremial se manifestó conforme con el avance de la causa hasta el momento y con las personas que hoy serán acusadas. "Tenemos como parámetro la Causa Fuentealba, en la que llevó 15 años acusar a ocho policías. La explosión fue hace menos de un año y ya logramos ser querellantes y recolectar muchísima prueba e información sobre lo que pasó", aseguró Zori, quien valoró la realización de la audiencia y "que ya haya nombres y apellidos".
"El avance es súper importante para nosotros, para la familia y para que siga en agenda política lo que pasa con las escuelas de Neuquén, muchas que todavía no pueden empezar las clases", señaló.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario