Alberto Fernández se encontró con Manuel López Obrador
El presidente argentino será declarado "Huesped Distinguido" de la Ciudad de México. Su visita además se relaciona con la producción de vacunas.
Tras la llegada el lunes del presidente argentino Alberto Fernández al aeropuerto internacional Benito Juárez de la ciudad de México, su homólogo Andrés Manuel López Obrador le dio una calurosa bienvenida este martes en la capital de ese país. “Es nuestro invitado especial para la ceremonia de conmemoración de los 200 años de la proclamación del Plan de Iguala”, admitió el mandatario mexicano.
No sólo las palabras de AMLO fueron prometedoras en la visita de Fernández a México, sino que por la tarde, tendrá una reunión con Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno en el Palacio del Ayuntamiento donde será declarado “Huésped Distinguido” de la Ciudad de México. Además, después de allí, visitará el Senado mexicano para una sesión solemne en su honor.
Te puede interesar...
Dentro de las actividades establecidas, Alberto Fernández visitó un laboratorio en donde se están envasando las vacunas AstraZeneca, con la colaboración Argentina tras un acuerdo que se logró con la universidad de Oxford y con empresas farmacéuticas. Es en parte, una importante pata del por que de la visita de Fernández a México.
Es que este acuerdo es parte de un contrato por el cual ambos países van a producir y distribuir la vacuna inglesa en América Latina, lo que, sin dudas, significaría un gran avance para la ciencia del continente y mucho más para la batalla contra el coronavirus en la región ya que no se dependería de otros países europeos.
Cabe destacar que no es la primera vez que ambos presidentes se encuentran. El antecedente data de noviembre de 2019 cuando Alberto Fernández propuso a López Obrador construir un “eje progresista” latinoamericano, algo que no tuvo un horizonte claro.
En ese sentido, las relaciones diplomáticas entre México y Argentina cumplieron 132 años en diciembre pasado y se enmarcan en el Acuerdo de Asociación Estratégica, suscrito en 2007 y respetado aún por Alberto Fernández y AMLO, así como en los acuerdos de Complementación Económica, en materia comercial.
Lo más leído
Leé más
Alberto pidió a los militantes que sigan la apertura de sesiones desde sus casas
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario