El clima en Neuquén

icon
-2° Temp
80% Hum
La Mañana seguros

Qué pasa si encuentro mi auto chocado y otras dudas comunes sobre los seguros

Muchas veces no hay certezas sobre cómo proceder ante un siniestro. Qué dice la ley en la Argentina y cuáles son los plazos para hacer la denuncia.

Chocar es un trance por el que nadie desea pasar, pero hay que estar preparando si ocurre y actuar rápido con las compañías de seguros para evitar dolores de cabeza mayores y encaminar los trámites de manera ágil. Una de las dudas más comunes que surge es qué pasa si encuentro mi auto chocado y no hay a quién reclamar.

También hay otras situaciones que generan interrogantes como ¿Cuándo se considera destrucción total del vehículo? ¿La cobertura del seguro sirve aunque lo maneje otra persona? ¿Cuál es la diferencia entre terceros, terceros completo y todo riesgo?

La Ley de Seguros 17.418 establece que existe un plazo de 72 horas -tres días de corrido- para denunciar el siniestro a la aseguradora. En caso de no cumplir con ese requisito es posible que se rechace la cobertura, por lo que los asegurados deben estar atentos y proceder rápido para evitar inconvenientes.

¿Qué ocurre si encuentro mi auto estacionado y está chocado?

Lo primero que se debe hacer si se encuentra el auto estacionado y está chocado es llamar a la compañía de seguros para denunciar el siniestro, aunque no se tengan los datos de quién ocasionó el daño.

AUT .webp
Cuando se encuentra el auto estacionado chocado hay que hacer la denuncia a la brevedad.

Cuando se encuentra el auto estacionado chocado hay que hacer la denuncia a la brevedad.

En caso de que se encuentre a quien ocasionó el choque, el trámite se simplifica. Pero si no llegaran a aparecer los datos del vehículo que lo ocasionó, lo que ocurra luego dependerá del tipo de cobertura que tenga contratada el conductor que sufrió el siniestro:

  • Seguro contra terceros (básico): solamente cubre daños que el asegurado pueda ocasionarle a otros vehículos. Si el conductor encuentra su auto chocado y no sabe quién fue el autor de la colisión la aseguradora no cubrirá el arreglo, salvo que luego se logre identificar al responsable.
  • Seguro contra terceros completo o con adicionales: algunas pólizas de seguros incluyen daños parciales por vandalismo o eventos no identificados, aunque no es lo más común. En ese caso, el asegurado deberá tener contratadas cláusulas específicas como “Daños totales o parciales sin identificación de tercero” o “Daños por hechos vandálicos”.
  • Seguro contra todo riesgo: este seguro cubre los daños aunque no se sepa quién chocó el auto. En este caso, luego de hacer el reclamo, la aseguradora cubre el arreglo y el asegurado solamente tiene que abonar una franquicia.

Otra de las preocupaciones que suele aparecer en los conductores a la hora de un choque severo es: ¿Cuándo se considera la destrucción total de un vehículo?

En este caso, según la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), se considera destrucción total de un vehículo cuando el costo de reparación supera el 80% del valor del vehículo asegurado. Esto puede variar según la póliza: algunas toman el valor de mercado del vehículo y otras, el valor asegurado.

Un ejemplo práctico: si el valor asegurado del vehículo es de $10.000.000 y el arreglo estimado cuesta $8.200.000, lo que equivaldría al 82%, se considera destrucción total y la aseguradora deberá abonar el monto de 10 millones de pesos.

¿Qué se necesita para hacer un reclamo para los seguros?

En caso de sufrir un siniestro hay que cerciorarse de contar con la documentación necesaria para hacer la denuncia ante la compañía de seguros. Lo que se necesita, básicamente, es el certificado de cobertura y la carta de franquicia. El primer documento se usa en todos los casos y el segundo es específico para quienes cuentan con cobertura todo riesgo.

Un dato a tener en cuenta es que en el último caso la compañía no asume el costo total de la reparación y el reclamo se limita a la franquicia o deducible, que es el porcentaje de reparación que el asegurado tiene previsto en su póliza.

¿Qué ocurre si manejo sin seguro?

Manejar sin seguro en Argentina -específicamente sin el seguro obligatorio de responsabilidad civil- es una infracción grave y tiene consecuencias legales, económicas y prácticas.

MANE.webp
En todos los casos se debe manejar con la licencia de conducir al día.

En todos los casos se debe manejar con la licencia de conducir al día.

El detalle más importante es que el conductor responsable deberá hacerse cargo con su propio patrimonio del reclamo del damnificado. No es un dato menor, porque considerando los gastos que pude acarrear un juicio puede llegar a representar el ahorro de toda una vida de una persona.

¿Qué pasa si tengo un accidente mientras presto mi auto a otra persona?

Si la persona que conduce el auto está correctamente habilitada y cuenta con su registró y cédula pertinente, el seguro cubre la reparación. En caso de que esa persona no esté autorizada a manejar por cédula o desde la app Mi Argentina, la cobertura será rechazada. según consta en la Ley Nacional de Tránsito, que regula las condiciones de la seguridad vial.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario