El clima en Neuquén

icon
22° Temp
16% Hum
La Mañana Hígado

Estas son las 4 verduras que te ayudan a resetear el hígado sin medicamentos

Tomá nota de estas verduras que ayudan para que el hígado cumpla su papel clave en la desintoxicación y metabolismo del cuerpo.

En muchas ocasiones, el hígado sufre las consecuencias de los malos hábitos de las personas. Por eso es importante que tengas en cuenta cómo ayudarlo a mantenerse limpio y sano, y les agregues a tus costumbres y a tu dieta alimentos que benefician su función, como estas verduras que podés consumir para "resetearlo".

Científicos japoneses crean un hígado humano con células madre.
El hígado cumple una función calve y hay verduras que ayudan a mantenerlo limpio.

El hígado cumple una función calve y hay verduras que ayudan a mantenerlo limpio.

Algunas verduras, por sus propiedades nutritivas y desintoxicantes, son aliadas poderosas para resetear el hígado de manera natural, sin necesidad de medicamentos, y redundan en beneficios muy importantes que van a ayudare a tener un hígado sano y evitar enfermedades o dificultades serias.

¿Cuáles son las 4 verduras que tenés que consumir para limpiar tu hígado?

Hay cuatro alimentos específicos que ayudan a limpiar tu hígado y a mantenerlo saludable, por lo que es importante que los tengas en cuenta y los sumes a tu dieta si no solés ingerir estas verduras que tienen propiedades favorables.

  • Brócoli: este vegetal es rico en antioxidantes y contiene compuestos que estimulan las enzimas hepáticas, contribuyendo a la desintoxicación. Se recomienda cocinarlo al vapor para minimizar la pérdida de nutrientes.
croquetas-de-brocoli-1.jpeg
  • Alcauciles: contienen cinarina, un compuesto que estimula la producción de bilis, facilitando la digestión de grasas y ayudando al hígado en su función desintoxicante. Además, los alcauciles tienen propiedades antiinflamatorias que pueden ser beneficiosas para el órgano. Cocinarlas al vapor o al horno preserva sus propiedades beneficiosas.
  • Espárragos: son conocidos por su capacidad para limpiar y desintoxicar el sistema. Son ricos en fibra y contienen compuestos que ayudan en la eliminación de toxinas del hígado.
sandwich espárragos
  • Puerro: es una verdura que a menudo se pasa por alto, pero que puede ser un excelente apoyo para el hígado. Tiene compuestos azufrados que participan en la desintoxicación y ayudan a neutralizar sustancias nocivas.

Al incluir estas verduras en tu dieta de manera regular, vas a poder contribuir significativamente al proceso de desintoxicación hepática. La diversidad de nutrientes, vitaminas y minerales que aportan estas verduras también promueve la salud general del cuerpo, por lo que deberías tenerlas en tu dieta aunque no sufras problemas de hígado.

Otras recomendaciones para mantener tu hígado saludable

Además de consumir estas verduras, es importante hacer otras cosas para mantener el hígado sano, como tener un estilo de vida saludable, limitar el consumo de alcohol, evitar el exceso de grasas saturadas y azúcares refinados y mantenerse bien hidratado.

Tomar mucha agua: El agua es clave para eliminar toxinas del cuerpo. Lo idea es consumir dos litros u ocho vasos al día. Además, su consumo no sólo ayuda al funcionamiento del hígado, sino también a hidratar la piel.

Ejercicio al aire libre.jpg

Realizar ejercicio: El ejercicio ayuda a liberar dopamina y serotonina, y también es bueno para una calidad de vida saludable. Realizar actividad física es fundamental para quienes tienen el hígado graso.

Evitar las dietas estrictas: La restricción de alimentos para mantener una dieta puede afectar al organismo y no ayuda a la limpieza del hígado. Antes de iniciar una dieta o cambiar los hábitos alimenticios es necesario consultar con un profesional de la salud.

¿Cuáles son las funciones del hígado?

El hígado, que es el órgano más voluminoso del cuerpo humano, desempeña tres funciones vitales indispensables para nuestro organismo: la desintoxicación, la síntesis y el almacenamiento.

patada al hígado.jpg
  • La desintoxicación: actúa como un auténtico filtro que recoge y elimina numerosas toxinas. Puede tratarse de toxinas presentes de forma natural en los desechos producidos por nuestro organismo, como el amoniaco, o de toxinas que ingerimos, como el alcohol.
  • La síntesis: se encarga del metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas, secretando la bilis, elemento esencial para nuestra digestión. Además, evita hemorragias a través de un proceso de coagulación.
  • El almacenamiento: es un contenedor de vitaminas (A, D, E, K) y glucógeno (hidratos de carbono). Se almacena energía en forma de azúcar, se pone a disposición de nuestra organización.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario