Se acerca la "Luna Rosa" en abril: cuándo es y por qué se le atribuyen facultades sobrenaturales
Durante abril 2024 las fases lunares comenzaron en cuarto menguante y cierran con una Luna llena con un significado especial: mirá cuándo será y cómo verla.
A la Luna llena se la ha bautizado de maneras muy diferentes a lo largo del año y cada una guarda un significado diferente. Durante este mes de abril 2024, además de las habituales fases lunares, se podrá apreciar un fenómeno asociado a nuestro satélite que es fuente inagotable de diversas creencias: la Luna Rosa.
Muchos de los nombres que se les da a la Luna llena (luna lobo, luna de nieve, luna de gusano, luna de fresa) tienen que ver con las tonalidades que suele adoptar la Luna según su posición o el estado del año, ya que hay factores que hacen que se perciba de ciertos tonos, de acuerdo a los reflejos de luz que reciba.
En este caso, el nombre de Luna Rosa no tiene relación a su color: es el nombre con el que los científicos suelen denominar a la Luna llena de abril debido a que era el nombre que solían darle los antiguos nativos americanos.
¿Cuándo llegará la luna llena en abril?
Según anunciaron los especialistas, la Luna llena tendrá lugar el miércoles 24 de abril, coincidiendo con el fenómeno conocido como Luna Rosa. Además, durante lo que resta de abril los fanáticos de la astronomía podrán ser testigos de la lluvia de estrellas de las Líridas, que se producen entre el 16 y el 25 de abril, con su máximo esplendor el 22 de este mes.
Calendario lunar abril 2024
- Cuarto menguante: martes 2 de abril de 2024 a las 5:15.
- Luna nueva: lunes 8 de abril de 2024 a las 20:23.
- Cuarto creciente: lunes 15 de abril de 2024 a las 21:14.
- Luna llena: miércoles 24 de abril de 2024 a las 1:51.
Calendario lunar mayo 2024
- Luna Nueva: 8 de mayo desde las 5:22.
- Cuarto Creciente: 15 de mayo desde las 13:48.
- Luna Llena: 23 de mayo desde las 15:53.
- Cuarto Menguante: 30 de mayo desde las 19:13.
¿Qué es la Luna Rosa?
La Luna llena de abril tendrá lugar durante los primeros minutos del 24 de abril, momento que coincide con ser la primera de la primavera del hemisferio norte a la que se conoce como Luna Rosa, aunque esto no significa que se modifique el color que va a tener el satélite durante esos días.
La Luna Rosa fue bautizada de esa manera por unas flores identificadas como Phlox subulata, las cuales suelen estar en su esplendor, en el este de Norteamérica, a principios de la primavera (el otoño en el hemisferio sur).
En Estados Unidos, los nativos americanos le atribuyeron facultades sobrenaturales a la Luna llena de abril, que podían influir en sus acciones y en la agricultura, asociando el plenilunio a la hierba rosa del musgo, que crece en las montañas durante este mes.
Para los antiguos nativos norteamericanos, la Luna Rosa tenía un significado especial, ya que no sólo marcaba el inicio de la floración de esta especie silvestre sino también de la primavera y el cambio de estación. La denominación y observación de la Luna Rosa formaba parte de un sistema más amplio de conocimientos que incluía el calendario lunar, crucial para la agricultura, la caza, y las festividades de estas culturas.
En la actualidad, este estado de la Luna tiene una connotación espiritual de cosecha y floración. Inspira el cultivo de valores, relaciones y demás semillas que, al germinar, darán grandes resultados.
¿Cómo se puede observar la Luna Rosa en abril de 2024?
A diferencia de otros eventos astronómicos que generan enorme interés, como ciertos eclipses, la Luna Rosa no necesita de ningún elemento sofisticado para poder apreciarla.
La recomendación para poder ver a nuestro satélite durante la Luna Rosa es alejarse -en la medida que sea posible- de la contaminación lumínica de las grandes ciudades. Además, si bien no es necesario el uso de ningún instrumento, se recomienda tener binoculares a mano, en caso de que se quiera tener una visión más detallada.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario