Cuál es el club de Inglaterra que se prepara para comprar un equipo en la Argentina
Un equipo de la elite del fútbol estaría interesado en adquirir un club argentino para competir en el plano local e internacional.
En el medio del cambio político que atraviesa Argentina luego de que Javier Milei asumió como presidente, los clubes argentinos continúan expectantes y en alerta por conocer cuál va a ser su futuro, ya que una de las intenciones que tiene el presidente libertario es que los clubes pasen a ser Sociedades Anónimas Deportivas, y que puedan ser adquiridos por personas y/o empresas.
Esto le abre un nuevo camino al fútbol argentino que tendrá que adaptarse a lo implementado en ligas como la de Uruguay, donde compiten clubes privados y también con la vieja teoría, Premier League, La Liga, Major League Soccer (MLS), entre otras ligas del mundo.
En las primeras decisiones que tomó Milei en el gobierno argentino, los clubes recibieron un ítem dedicado al fútbol: “Modificación de la Ley de Sociedades para que los clubes de fútbol puedan convertirse en sociedades anónimas si así lo quisieran”, detalla el DNU presentado por el gobierno actual. Ante esta noticia que ya había sido defendida por el presidente Milei, el Chelsea de Inglaterra comenzó a investigar las condiciones por algunos clubes. "El club está listo para investigar a los clubes argentinos mientras buscan su próximo club alimentador, luego de la aprobación de una nueva ley por parte del presidente Javier Milei, que abre la posibilidad de la venta de clubes argentinos a propietarios privados", informa Félix Johnston, youtuber inglés.
Si bien trascendió esta noticia sobre el club donde juega el argentino Enzo Fernández, no se confirmó cuál será la institución por la que intentará invertir para desembarcar en el fútbol argentino, también, en los trofeos internacionales. Igualmente, todo dependerá de cada institución, que tienen la potestad de elegir seguir con el histórico estatuto o pasar a ser una SAD.
El DNU presentado por Milei le otorga un plazo de un año a la Asociación de Fútbol Argentino para que pueda modificar el estatuto y que cada club pueda ser libre de elegir el camino a seguir a nivel institucional. A pesar de esto, gran parte de las instituciones de primera división, excepto Talleres de Córdoba, se mostraron en contra de esta postura, como lo hicieron River y Rosario Central, mostrando un cartel contra la decisión en la previa a la final del Trofeo de Campeones.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario