La investigación conmueve al mundo del fútbol por la cantidad de millones de dólares que se movieron en los últimos diez años.
Un técnico de selección, cientos de millones de dólares dando vueltas y una investigación sin precedentes que derivó en sanciones penales nunca vistas en el mundo del fútbol.
El ex entrenador de la selección masculina de fútbol de China, Li Tie, fue condenado a 20 años de prisión por pagar y aceptar sobornos y la sentencia fue dictada este viernes por el Tribunal Popular Intermedio de Xianning, ciudad de la provincia central china de Hubei.
Cómo fue el proceso
Lie Tie fue puesto bajo investigación en noviembre de 2022 y fue juzgado en marzo de este año. Entre 2019 y 2021, aprovechando sus cargos como entrenador del conjunto chino ayudó a organizaciones y personas en asuntos como la selección de jugadores para el equipo nacional, los resultados de los partidos y la firma de contratos con clubes, de acuerdo con la acusación.
Durante este período, recibió ilegalmente en total más de 50,89 millones de yuanes (unos siete millones de dólares), mientras que también fue acusado de múltiples delitos de soborno, cometidos entre 2015 y 2019, cuando trabajaba para clubes de fútbol locales.
Li Tie tuvo un paso por la Premier League (Everton y Sheffield United) y llegó a ser considerado una promesa mundial en los años 2000. Además, fue una pieza clave en la histórica clasificación a la Copa del Mundo 2002.
Ya habían caído peces gordos
La investigación del caso de Li Tie a fines de 2022 desató una amplia campaña anticorrupción en el seno del fútbol chino, en la que se vieron implicados más de diez figuras de alto y medio rango, incluidos Chen Xuyuan y Du Zhaocai.
En marzo, Chen, ex presidente de la Asociación de Fútbol de China (CFA, siglas en inglés), fue condenado a cadena perpetua por soborno, mientras que Du, ex subdirector de la Administración General del Deporte de China, fue juzgado en agosto por aceptar sobornos.
Además, a principios de esta semana, los tribunales de Hubei condenaron a otros tres ex funcionarios de la CFA por soborno.
El fútbol chino, en decadencia
Durante las últimas décadas, a partir del fuerte poderío económico, desde la Asociación de Fútbol de China buscaron ampliar horizontes, llevando jugadores de mucho nombre internacional. Entre ellos hubo argentinos como Carlos Tevez, que llegó en 2017 para sumarse al Shangai Shenhua.
El caso del Apache es un fiel reflejo de lo que ocurrió con fútbol chino, en un país que no tiene cultura futbolera. El equipo anduvo mal y a Tevez no le pagaron el contrato que le habían prometido. Los partidos fueron transmitidos para Argentina, pero generaron escaso interés por el bajo nivel de juego.
Ese fracaso en la política deportiva se notó en la selección, que apenas clasificó para Corea-Japón 2002 y después no participó, mientras otros asiáticos como Japón han logrado triunfos históricos como ante Alemania y España en la fase de grupos.
Por el contrario, a la hora de los Juegos Olímpicos, la fuerte inversión del Estado en diferentes disciplinas siempre pone al país más poblado del mundo peleando los primeros lugares del medallero.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario