El clima en Neuquén

icon
Temp
65% Hum
La Mañana residuos

Desde el municipio indicaron que un 70% de los vecinos separan residuos en origen

Se procesaron más de mil toneladas anuales de residuos en el CAN. Además, aumentarán el presupuesto para industrializarlo y convertirlo en mobiliario urbano.

Desde la Municipalidad de Neuquén aseguraron que en el transcurso de este año se procesaron más de mil toneladas de residuos en el Complejo Ambiental Neuquén (CAN) a través de la Cooperativa Las Emprendedoras. Además, adelantaron que financiarán una planta para que también lo puedan industrializar y convertirlo en mobiliario urbano.

En el balance que se presentará este miércoles, el municipio hará hincapié en la labor que realizan los 40 integrantes de la cooperativa que funciona dentro del CAN, en la meseta, con especial atención a las tareas de separación, reciclado, recuperación y tratamiento de residuos de la ciudad.

“Tienen un proceso importante con el cartón, vidrios, aluminio, plástico. Eso se expresa en la cantidad de toneladas que la cooperativa procesó: 70 toneladas de papel, cartón y diferentes derivados son los que se procesan mes a mes, totalizando 840 toneladas”, puntualizó el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, en declaraciones a LU5.

En cuanto al plástico, dijo que procesaron unas 20 toneladas de botellas de plástico mensuales que totalizan 240 toneladas anuales. “Una botella pet, pesa entre 25 gramos y 30 gramos. Se procesaron 240 toneladas. Es una enormidad y tiene un valor importante para la ciudad porque si no estuvieran recuperadas estarían diseminadas en el río o en cualquier parte de la ciudad”, agregó.

https://twitter.com/panchobaggio/status/1471136735580999689

Baggio aseguró que “el sistema está funcionando muy bien, pero si no separa en su domicilio, contamina la ruta de separación”. Recordó que es una obligación para los neuquinos separa en origen tal como está establecido por ordenanza municipal.

No obstante, indicó que “hay un alto porcentaje de recuperación” y que aproximadamente “un 70% está separando adecuadamente”.

Los generadores de residuos recorrieron el CAN.

Industrialización

“El intendente Mariano Gaido ha doblado los esfuerzos presupuestarios para que la cooperativa pueda dar el paso siguiente respecto del tratamiento del plástico que es industrializarlo en Neuquén”, adelantó Baggio.

Dijo que la idea es generar una planta que se pueda industrializar y convertirlo en diferentes elementos de movilidad urbano. “Creemos que a través de la industrializaron lo podamos convertir en bancos para plazas, en tachos de basura, tachas, etc. Le agrega valor al trabajo. Estamos entusiasmados porque estamos en la primera etapa de financiamiento a la cooperativa”, indicó.

Explicó que en la actualidad los residuos tratados, se enfardan, se compactan y se venden a la provincia de Buenos Aires donde son transportados por vía terrestre. Todas las toneladas tratadas se venden y eso se convierte en recurso económico para la cooperativa.

Te puede interesar...

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario