Conocé la historia de esta delicia, tres propuestas del Alto Valle y los sabores novedosos que se ofrecen en Buenos Aires.
Aunque aún se desconoce con exactitud quién estableció el 11 de noviembre como el Día Mundial del Churro, este jueves muchas personas optan por dase un gustito y comer la clásica delicia hecha a base de agua, harina de trigo, aceite y azúcar.
Aunque muchas sostienen que el origen de este bocado es español, en realidad existe una historia mucho más antigua que se remonta al siglo XII, con la creación del youtiao en China, la cual consistía en una masa de pan salada frita y que aún sigue existiendo.
En el siglo XII había un héroe nacional amado por toda la población, el general Yue Fei, quien fue asesinado por el ministro Qin Hui, uno de los más grandes traidores de la historia de China, situación que causó un gran descontento entre la población. En honor al general Yue Fei, los panaderos de Hangzhou decidieron crear una masa alargada que luego sumergían en aceite caliente.
Tiempo más tarde, la receta llegó Portugal pero con un pasaje en cuento al sabor: de salado a dulce. Durante el siglo XVIII, España se apropió de la preparación imprimiéndole modificaciones, como el azúcar y su forma como una estrella. De esta manera es como se comenzó a expandir a lo largo del mundo, adoptando características propias en cada país.
En la actualidad, las casas de churrerías marcan tendencia y hasta le añaden los más tendenciosos ingredientes. Algunos rellenos de dulce de leche, Nutella, chocolate blanco o negro. En versión salada o dulce con helado. Con un estilo alargado como bastón o enredado como espiral.
Tres opciones para disfrutar en el Alto Valle
-Camelô. Viviana Viguera y su hija ofrecen churros de dulce de leche, pastelera, dulce de frambuesa y crema de avellanas con chocolate (Nutella). El carrito se encuentra en La Esmeralda, esquina Perú, Cipolleti. Los fines de semana se puede encontrar en la Isla Jordán. Delivery a través de la aplicación Toque.
-Sombrerito Blanco. Ubicados en Copahue 950 y en Rio Grande, Neuquén, esta propuesta ofrece variedades de dulce de leche, crema pastelera, banana split, Bonovon, frutos rojos con baño de chocolate. También hacen pedidos a domicilio.
- La Churrería: A través de delivery, ofrece churros estilo venezonalo cubiertos con dulce de leche y chocolate.
Variedades novedosas en Buenos Aires
-El Topo: El emprendimiento oriundo de Villa Gesell, desembarcó en el barrio porteño de Palermo con la novedad de sus churros salados. Hoy sirven de cheddar y roquefort convertidos en una especie de queso crema saborizado. También hay clásicos, rellenos de dulce de leche o crema pastelera, bañados en chocolate y una opción bomba, con interior de Nutella.
-La Churretería: Ubicada en el renovado Mercado de San Telmo –en el ala que desemboca en Defensa–, prepara el madrileño –finito y largo, con chocolate fundido para mojarlo–, uno que lleva galletitas Oreo en la masa y el porra, una suerte de corazón de churro pasado por granas de colores que se sirve en un cono. También sirven los churros con helado. las versiones saladas incluyen: salsa de 4 quesos, rellenos de roquefort y jamón o de cheddar y panceta.
-Juan Pedro Caballero: El proyecto churrero dice “buscar hacer algo diferente, con sabores tradicionales pero no para un churro, como el Lemon Pie, el Banana Split o el Cannoli. Los creamos tomando como base de partida un eclair”. Entre las ventas más destacadas, se encuentra el Carioca (coco, maracuyá y mango) y el de chocolate con maní, dulce de leche y coco.
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario