Conocé qué implica la resolución de la AFA, cómo se implementa y los intereses para que la pelota siga rodando.
Se sabe que la AFA determinó este martes el retorno del fútbol a Fase 1 y manifestó la preocupación por "la cantidad creciente de casos de Covid 19" en los planteles nacionales y también en la sociedad, luego de los brotes en Independiente, Banfield, Sarmiento de Junín y Gimnasia y Esgrima La Plata.
Pues bien, ¿Qué implica la resolución?, ¿Cuáles son los alcances de la misma y cómo se implementa?
Te puede interesar...
Básicamente, los futbolistas no se concentrarán en las previas a los partidos en una ciudad cercana y lo harán por corto plazo si es mucha la distancia, deberán ir en auto particular y sin acompañante a los entrenamientos, dos o tres micros para dividir la llegada a los partidos, y no se podrán cambiar, ni bañar en los vestuarios. Es decir, una vuelta al protocolo aplicado para el regreso a los entrenamientos que luego no se respetó o se subestimó.
"La Asociación del Fútbol Argentino, a través de su Comité Ejecutivo, expresa su profunda preocupación en atención a la cantidad creciente de casos de Covid 19, tanto en la sociedad como en los diferentes equipos de nuestro fútbol", señaló la entidad rectora en su comunicado.
"En consonancia con los lineamientos de la política sanitaria llevada adelante por el Gobierno Nacional, esta asociación insta a los clubes, jugadores y jugadoras, miembros de las instituciones y a toda la familia del fútbol en general, a cumplir de forma estricta con los protocolos sanitarios oportunamente aprobados", continuó.
Desde la Casa Madre del fútbol, donde ayer se vieron las caras los dirigentes del Comité Ejecutivo actual y el electo por 2021-2025, coincidieron en que los contagios "no se producen en los clubes" y que ven en los futbolistas "una relajación similar a la del resto de la gente", según pudo reconstruir.
"La AFA, a partir de los próximos días, realizará inspecciones para corroborar el exhaustivo cumplimiento de todas las medidas. De no cumplirse las mismas, se elevará un informe al Tribunal de Disciplina a fin de que obre conforme su competencia", avisaron.
Sin embargo, la pelota no se va a parar, ya que allegados a dirigentes de distintos clubes dijeron a Telám que la presión de la televisión (Disney y TNT) es "insoportable", y además se le sumaron las complicaciones de calendario porque en junio se jugará la Copa América en Argentina y en Colombia.
Leé más
Russo o el Mellizo: ¿qué dijo Vignolo que indignó a sus compañeros?
En lo de Closs, dieron a conocer el dream team que busca armar Boca para la Libertadores
El querido Rata relató desde el cielo el triunfo del "Guille" Quinteros
¿Qué te pareció esta noticia?
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario