El clima en Neuquén

icon
23° Temp
25% Hum
La Mañana Familia Schroeder

Se presentó Bouquet Play en espacio Gardenia

Con vinos de Bodega Familia Schroeder y la gastronomía del chef Sebastian Caliva, se presentó Bouquet play, una excusa para catar jugando.

Las catas y las degustaciones de vino muchas veces dependen de la dinámica con las que se las ofrece para que los receptores puedan interpretar sus sensaciones y conocer aspectos nuevos desde lo perceptivo. De esta manera el mundo del vino avanza un paso más en su propio recorrido y exploración.

Hace unos días en Espacio Gardenia, un sitio muy lindo de Neuquén, se presentó un juego inventado en 2014 por Carlos Urquiza, comunicador y amante del vino quién pensó la idea como una experiencia lúdica con el objetivo de ofrecer una herramienta divertida e informativas para que las y los consumidores puedan tener una experiencia relajada y divertida a la hora de catar vinos.

Según cuenta Urquiza Bouquet Play nació en Villa Pehuenia en el año 2014: “Surgió por un pedido de un amigo que es el chef Sebastián Mazuccelli, quién en ese momento tenía un restaurante en Villa Pehuenia y nos propuso que inventemos algo que esté relacionado a las catas de vinos y que sea divertido, que sea como un juego. Nos pusimos a cranear mirando lo que había en el mercado, qué era lo que podíamos encontrarnos navegando en internet y empezamos a mezclar cosas. Por un lado la mecánica de los pasos de las catas y luego cómo llevar a un juego. Así fue como se nos ocurrió armar un tablero en donde la gente pueda, en esa cata ciega, ir jugando de acuerdo a los pasos de las catas normales, y que sea divertido. Así fue como nació Bouquet Play en el 2014”

bouquet play

De las diferentes sensaciones y señales que presenta el juego mientras se va desarrollando, su creador rescata la interacción que va sucediendo: La interacción es justamente lo más importante. Hemos presentado el juego en 11 ocasiones, con más de 200 personas que han jugado Bouquet Play y que más allá de que vayamos en pareja, con grupos de amigos o amigas, o como surja, siempre hay una interacción y al final de todo, la diversión es común. La diversión, el compartir buenas emociones, disfrutar del buen vino, es toda una comunidad.Bouquet Play genera ese clima de comunidad y de amistad y de buen clima, el ambiente que se genera también es grato para los que participan, como para nosotros también, que vamos guiando todo lo que sucede dentro del juego” comenta Urquiza a El Comedor.

Bouquet play 00

La gastronomía, estandarte clave de la mecánica del juego para maridar los vinos, estuvo a cargo de Sebastian Caliva, Chef ejecutivo del restaurante Aura: “lo primero hago es conocer los vinos con los cuales vamos a llevar adelante la cata, en base a eso empiezo a cranear lo que es el menú. Si son cinco vinos, generalmente se arranca por vinos blancos y se va subiendo a pinot, se va subiendo a un tinto más suave y terminamos generalmente con un tinto más fuerte. En esta ocasión usamos un espumante Brut Nature, que combina muy bien con marisco y espárragos, por ejemplo. Después seguimos con un Pinot que tenía un paso por barrica de roble. En este caso elegí pollo, tomate, hongos suaves y una salsa a base de caldo de pollo y con algo de calabaza ahumada. Para el cabernet franc usé lomo acompañado con zanahoria que también le va muy bien, el dulce acompaña muy bien el ácido del vino, contrarresta un poquito ahí la acidez, entonces en boca queda algo suave, algo delicado, algo rico y frutado. Para el merlot usamos bondiola que primero pasa por un braseado y después termina siendo a las brasas aportándole un toque ahumado.

Como generalmente trabajamos con vinos de acá de la Patagonia, tratamos de usar productos de la región como peras, manzanas, verduras y algo de carne.

IMG_7205.jpg

Cuenta Carlos Urquiza, el creador del juego Bouquet Play que lo están desarrollando en diferentes lugares del interior de la provincia de Neuquén: “ Estuvimos en Zapala, San Martín de los Andes, Caviahue, Aluminé y ahora en Neuquén. En realidad, la mayoría de los vinos con los que hemos trabajado son todos de la Patagonia, pero, lógicamente, es un producto que está abierto a la posibilidad de trabajar con vinos de diferentes regiones, de diferentes lugares, y siempre, lógicamente, el corazón de Bouquet Play está en sus raíces, pero está abierto a la posibilidad de poder trabajar con otras bodegas de diferentes zonas y países”, agrega Urquiza quien destaca la mecánica del juego: “ En vez de ser una cata guiada en donde a uno le cuentan las características del vino y con lo que se va a encontrar,, en este caso, primero se contempla la experiencia personal de los jugadores y luego, bueno, eso se contrasta con lo que podría llegar a ser la realidad. De eso se trata. Entonces yo creo que verdaderamente lo que aporta a los jugadores o a los catadores y también al producto es la relación que se establece entre ambos.” comenta Urquiza.

Mesas repletas de comensales devenidos en jugadores y platos deliciosos con música en vivo. Los vinos que acompañaron el juego fueron: Espumante Rosa de los Vientos, Saurus Select Pinot Noir, Saurus Barrel Fermented Cabernet Franc, Familia Schroeder Merlot y Espumante H. Schroeder Brut Nature.

info en Instagram:

@gardenia.espaciodeeventos

@bouquetplay

@schroederwines

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario