El clima en Neuquén

icon
32° Temp
22% Hum
La Mañana dólar

El dólar sigue camino a su récord y suben los plazos fijos

Terminó la semana pasada cerca de la marca histórica alcanzada a fines de 2021. Para quienes quieran ahorrar en pesos suben dos  puntos la tasa de los plazos fijos, pero quedan muy lejos de la inflación

Cuando iba camino a superar su récord, el dólar blue terminó la semana retrocediendo cincuenta centavos a $ 208, a un peso de su máximo histórico, con lo que la brecha con el dólar oficial minorista ($103,28) continuó por encima del 100%.

El dólar oficial minorista se ofreció en las principales entidades bancarias a $108,85, según el relevamiento de bancos que hace el BCRA diariamente, mientras que el dólar ahorro, que tiene fuerte recargo de impuestos, alcanzó los $179,60.

El Banco Central publicó el viernes el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado durante diciembre entre varios economistas privados, que elevaron las proyecciones de inflación y de devaluación para 2022.

Los analistas redujeron sus estimaciones de aumento en el tipo de cambio entre enero y mayo, pero anticipan una aceleración en el ritmo de ajuste para la última parte del año. Las expectativas indican un dólar oficial mayorista a $163,74 para diciembre, lo que implicaría una devaluación anual del 60,7%, mayor que el 55,3% estimando en noviembre.

Una novedad importante en la semana es que, para darle más competitividad al peso contra el dólar, el Banco Central (BCRA) subió las tasas de interés de las Letras de liquidez (Leliq) dos puntos porcentuales, lo que impulsa hacia arriba la tasa de los plazos fijos.

Pese a que la tasa de los plazos fijos pasó de 37% a 39% para los minoristas, estas operaciones seguirán teniendo un rendimiento negativo frente a la inflación de 2022, que según el Relevamiento de Expectativas de Mercado, llegará al 54,8%.

Las colocaciones minoristas, que hasta el jueves tenían un tope de $1 millón, ahora se elevan a $10 millones como techo y la tasa saltará de 37 al 39%. Para las mayoristas, que traspasan ese umbral, la tasa mínima será de 37%.

El dólar oficial superó los 108 pesos y la tasa de los plazos fijos pasó de 37% a 39% para las plazos minoristas

“El nuevo nivel de la tasa de interés de política monetaria se adecúa con los objetivos y planes del BCRA para el año 2022, en los que las autoridades establecieron como meta fijar el sendero de la tasa de interés de política de manera de propender hacia retornos reales positivos sobre las inversiones en moneda local, y de preservar la estabilidad monetaria y cambiaria”, sostuvo el Banco Central.

Y señaló que “a lo largo del 2022, se espera que cedan los factores que presionaron sobre el nivel general de precios” y manifestó su convencimiento en que “la política cambiaria y de tasas de interés, junto con una administración prudente de la liquidez, contribuirán a mejorar las expectativas cambiarias”.

Sin embargo, los bancos no esperan que crezca mucho la captación de plazos fijos porque hay otros productos de inversión que son más atractivos para ganarle a la inflación, es decir que los ahorristas seguirán buscando cómo dolarizar sus ahorros.

La suba de tasas fue un guiño hacia el FMI, que dos semanas atrás había señalado este punto en su hoja de ruta como una de las condiciones necesarias para firmar un acuerdo con Argentina.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario