El clima en Neuquén

icon
Temp
56% Hum
La Mañana empresarios

Empresarios neuquinos denuncian pérdidas por los piquetes

Las cámaras empresariales los señalaron como una forma de protesta "extorsiva", que afecta a la economía y el empleo local. Piden un gesto del gobierno.

Empresarios de las cámaras locales, con Acipan a la cabeza, denuncian pérdidas económicas por los piquetes en rutas y puentes, a los que califican como “un abuso del derecho de protesta”. Señalaron que, al impedir el paso, se convierten en una medida “extorsiva” que pone en peligro a la actividad privada y las fuentes de empleo. Pidieron un gesto del gobierno para restituir “la sana convivencia”.

Tras el último comunicado de la cámara comercial Acipan, en el que repudian la escalada de cortes y piquetes en la provincia, varios representantes de asociaciones empresariales se sumaron al reclamo. Advierten que la interrupción del tránsito golpea a la actividad privada neuquina, que ya viene debilitada por la pandemia.

Estos días fue muy difícil trabajar y las horas caídas no se pueden recuperar, porque ningún conmitente te amplía los plazos y es una adversidad más a superar que genera desaliento y frustración”, alertó el titular de la Cámara de Construcción neuquina, Giulio Retamal.

puentes.jpg

Señaló que coinciden “con Acipan en que hay un abuso del derecho de protesta y no hacemos un análisis de quién hace el corte de ruta o el motivo o la justificación del reclamo; no es un juicio de valor sino que se afecta la logística de la mayoría de los proyectos porque se pierde la conectividad con Añelo, Centenario o el interior de la provincia”.

“Esto no son sólo las personas que van a trabajar, sino también los materiales que vienen de Río Negro, Buenos Aires u otros centros de distribución”, precisó.

puentes-demoras-corte2.jpg

Rubén Fernández Seppi, del Clúster Pymes Neuquinas, recalcó que “el panorama es desalentador para la gente que quiere invertir y trabajar, porque muchas veces alquilamos equipos o tenemos a la gente en la ruta a Añelo, en una combi, y perdemos el día”.

“Entendemos que todos tienen derecho a manifestarse, pero no a transgredir la ley y eso se hace porque ven muy débiles a quienes la deben hacer cumplir, que son las fiscalías, la Policía y las autoridades políticas”, cuestionó.

Corte en el puente carretero y en el tercer puente.mp4

Subrayó que, “en Neuquén, este problema ha tomado fuerza y tenemos cortes hasta por un criancero disconforme o un barrio sin agua y no hay reacción oficial, cuando venimos planteando esto con el gobernador y hasta el presidente (Alberto) Fernández, junto con el tema de los robos y tomas en los parques industriales, pero no nos dan respuesta”.

Edgardo Phielipp, vicepresidente de Acipan y miembro de la Cámara Argentina de Comercio, sostuvo que “es muy difícil cuantificar la pérdida que provocan los cortes pero es evidente que, si tenemos una disminución de la circulación, como ocurrió al comenzar la cuarentena, cae también la actividad comercial e industrial”.

Entrevista-a-Edgardo-Phiellip-página-4.jpg

Indicó que las protestas sobre rutas y puentes “generan dos circunstancias: que la gente no pase o que tarde dos a cuatro horas en pasar y eso implica no acceder a sus lugares de trabajo, menos producción y recursos y menos empleos”.

En la actividad hidrocarburífera solamente, el corte de ruta puede ocasionar perjuicios de millones de dólares si afecta a varios yacimientos”, puntualizó.

Observó que, si bien los piquetes son una forma de protesta habitual en todo el país, “son mucho más intensos en Neuquén, porque acá se produjo en los últimos tiempos un hábito de sectores gremiales o con problemas específicos y eso es una extorsión que nos afecta a todos”.

Recordó que el comunicado de Acipan no apunta contra los motivos de las protestas sino a que los poderes del Estado intervengan para lograr “una sana convivencia” en un momento difícil para la economía provincial.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario