El clima en Neuquén

icon
27° Temp
26% Hum
La Mañana vecinos

Enmienda en Neuquén: qué se encontrarán los vecinos a la hora de votar

Optarán por el "Sí" o el "No" a través de una pantalla, ubicada en un recinto ventilado. Usarán la misma máquina y boleta para elegir a los concejales.

En las elecciones municipales del 24 de octubre, por primera vez en la historia de la ciudad, los vecinos decidirán si avalan que se reformen 11 artículos de la Carta Orgánica. Por la pandemia, no habrá cuartos cerrados ni aglomeraciones. Los electores usarán una máquina y una boleta para imprimir y doblar. A través de una pantalla, seleccionarán nueve candidatos para renovar la mitad del Concejo Deliberante y definirán por el "Sí" o el "No" a la enmienda.

El procedimiento de la votación será muy similar al de las cuatro elecciones previas que se realizaron en la ciudad con la Boleta Única Electrónica. Les entregarán una franja de papel tipo cartulina, que ingresarán por la ranura de una máquina para imprimir la opción deseada. Luego, la doblan por la mitad y la colocan dentro de la urna.

La diferencia esta vez es que tratarán de evitar los cuartos oscuros y la premisa será que los votantes no permanezcan mucho tiempo en las escuelas. Las máquinas estarán en recintos abiertos y ventilados, mientras que en las filas se asegurará la distancia mínima de un metro y medio.

El intendente Mariano Gaido anticipó este martes que, al fijar la fecha para el domingo 24 de octubre, pensó en que, en esa época del año, "el clima acompaña en la metodología en espacios abiertos y una manera más ágil, para que podamos llevar adelante una elección como corresponde con el cuidado de la salud".

boleta electronica

Otra novedad de los próximos comicios municipales será que habrá dos elecciones en una. Primero, los vecinos seleccionarán en la pantalla a la lista de nueve candidatos para renovar la mitad de las bancas del Concejo. Una vez que cumplan ese paso, les aparecerá una leyenda que les indicará que forman parte de un referéndum para decidir si se modifica la Carta Orgánica, la ley madre dentro de la ciudad. Tras ese aviso, tendrán dos alternativas, el "Sí" y el "No" a la propuesta de enmienda

Como los vecinos no se podrán poner a analizar cada artículo a reformar en el momento de la votación, se hará una capacitación previa para que todos tengan en claro los cambios en juego.

La subsecretaria municipal de Vinculación Ciudadana, Victoria Fernández, explicó que ya están "trabajando en un plan de capacitación para el electorado, para que los vecinos y vecinas conozcan el sistema, cómo va a ser el procedimiento y de qué se trata este referéndum y la consulta".

p05-f01-boleta-electronica+.jpg

La principal enmienda que se propone es erradicar las elecciones cada dos años y unificarlas en una única votación cada cuatro. Para lograr ese cambio, los concejales elegidos en octubre deberán cesar su mandato en 2023, la mitad del plazo habitual. De esa manera, en 2025, se podrán renovar las 18 bancas del Deliberante juntas, de una sola vez.

Otros artículos a reformar tienen que ver con asegurar a paridad de género en los cargos electorales, garantizar la accesibilidad a personas con discapacidad e incluir la bandera y el escudo de Neuquén capital como símbolos oficiales.

El resultado del referéndum no necesita una mayoría especial, de modo que basta con que basta con un voto más para que se imponga una opción sobre la otra.

El mismo domingo 24, en el caso de que gane el "Sí" a la enmienda, los cambios a los 11 artículos entrarán en vigencia de manera automática. Por eso, se dará la inédita situación de que los nueve ediles electos en esa jornada deberán esperar hasta la noche para revelar si sus mandatos se extenderán por dos o por cuatro años.

Te puede interesar...

Lo más leído

Leé más

Noticias relacionadas

Dejá tu comentario