"Hay zonas que están con una crisis muy importante como algunas provincias del norte, Chubut y Santa Cruz, y hay zonas con otras situaciones que están con menor cantidad de problemas como Tucumán o las zonas fronterizas", señaló en función de los informes presentados por las cámaras de comercio de esas provincias.
En relación a Neuquén, que comprende la "zona de hidrocarburos" aseguró que "tiene un nivel de inversión importante, pero dentro de cada zona hay distintas situaciones".
Y agregó: "No es lo mismo la actividad comercial textil, es decir de bienes durables, que tienen una restricción por la caída del poder adquisitivo".
A pesar de las situaciones particulares de cada región, Phielipp aseguró que en términos generales, se espera que las ventas estén "por abajo de los niveles de venta del año anterior" y confió en que los bonos de fin de año, el aguinaldo y algunos ajustes de paritaria servirán para que haya algún incremento en la demanda.
Caída de venta de pinos
Luego de un año que fue cuesta arriba para la actividad, los comerciantes del Bajo tenían la esperanza de que las fiestas de fin de año estabilizaran la situación, pero en la víspera de la Navidad las ventas no repuntan.
“Las ventas vienen flojas. Años atrás, en esta época ya se vendía mucho, pero este año se compró menos”, sostuvo Romina, encargada de la tienda Tentaciones.
“Por el momento está todo re tranquilo. No se largó la venta como se esperaba y creemos que es porque la gente tiene menos plata, entonces no la gasta en cualquier cosa. Lo piensa dos veces antes de comprar”, sostuvo Carla, encargada del local Zoom.
LEÉ MÁS
La canasta navideña tuvo una suba del 56 por ciento
Merchandising navideño: una tentación al consumo
Las ventas de los pinos navideños vienen por el piso