Así lo confirmó la ministra de Salud, Andrea Peve. Serán tres los comercios que se sumarán a la campaña.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén confirmó este lunes por la tarde que tres farmacias de la capital se sumarán a la campaña de vacunación. Inocularán de forma gratuita y bajo la modalidad de turnos.
Según publicó en su cuenta de Twitter la ministra de Salud, Andrea Peve, la campaña de vacunación continúa y se sumarán otros tres dispositivos. "A raíz de la articulación con el Colegio de Farmacéuticos, por primera vez tres farmacias de Neuquén Capital se suman para ampliar el acceso a la #VacunaciónCOVID19 de forma gratuita en tu barrio bajo la modalidad de turnos previos", comenzó con el tuit.
Te puede interesar...
Además, compartió: "Es una gran noticia, resultado del enorme trabajo en equipo que venimos realizando desde el sistema de salud con distintas instituciones en todo el territorio. Seguiremos sumando farmacias y efectores que vacunen para garantizar las vacunas de forma gratuita, cercana y accesible".
Hasta el momento, no se confirmó cuándo comenzarán ni cuáles serían las tres farmacias en la ciudad de Neuquén. En las próximas horas, se tendrá mayores datos sobre el lugar de la aplicación.
-> Vacunación continúa en la provincia
La provincia de Neuquén sigue desarrollando la campaña de vacunación contra el COVID en todo el territorio con altos índices de cobertura. En cuanto a la vacunación con dos dosis ya alcanzó este domingo al 82% de la población y al 96% de los mayores de 18 años. La provincia es una de las más avanzadas en cuanto a esquemas completos de vacunas.
Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Salud de la Provincia de Neuquén. De acuerdo al parte de este domingo por la noche, la vacunación con esquema de dos dosis llegó a 552.388 personas, sobre un total de población de 672.461. En el caso de los mayores de 18 años, se vacunaron 450.426 personas, sobre 470.922.
Las cifras continúan de acuerdo al grupo etario con la siguientes estadísticas en el territorio neuquino. De tres a 11 años, alcanza el 54%; de 12 a 17, el 72%; de 18 y 19, el 79%; y de 20 a 24, el 82%.
Lo más leído
Leé más
Trailathué y la identidad de su posta sanitaria, con el nombre de doña Rosa
Noticias relacionadas
Dejá tu comentario