El gremio ATEN asegura que hay 13 localidades de la provincia afectadas. El Gobierno estimó números similares y destacó la presencialidad en el 97% de los establecimientos.
En las últimas semanas, y con las bajas temperaturas cada vez más presentes en la región, gran cantidad de escuelas de la provincia se encontraron con problemas edilicios y debieron suspender las clases. El gremio docente ATEN relevó 30 escuelas en toda la provincia, distribuidas en 13 localidades, la mayoría de Neuquén capital. Con algunas fluctuaciones dependiendo la fecha, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, coincidió en que son "entre 20 y 30" los edificios con problemas y destacó "la presencialidad en el 97%" del total.
Hace una semana, una estudiante de séptimo grado se intoxicó con monóxido de carbono en la Escuela 195 a raíz de una pérdida de gas. A fines de abril, tres porteras sufrieron lo mismo en el anexo del Centro de Formación Profesional N° 22 de Cutral Co. Este martes, la EPEA 3 de San Patricio del Chañar llevó su reclamo al Consejo Provincial de Educación (CPE) por la falta de gas. En la Escuela primaria 354 siguen sin clases después de que una nena se lastimó el ojo con un alambrado, el pasado 9 de mayo. El Colegio San Martín retomó este viernes las clases presenciales luego de registrar una pérdida de gas desde el 10 de mayo. La EPET 14 también suspendió las clases, en este caso por falta de agua, y este viernes se retomaron.
Este tipo de situaciones se repiten en diversas localidades de la provincia y, actualmente, 30 establecimientos no tienen clases por este motivo, según relevó el gremio docente ATEN. Neuquén capital es la que registra mayor cantidad de problemas, y se suman escuelas de El Chañar, Senillosa, Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plottier, Centenario, Loncopué, Las Coloradas, Zapala, San Martín de los Andes, Junín de los Andes y Aluminé. El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, dijo que los números varían "día a día" y que son "entre 20 y 30 que tienen alguna situación".
El vocal por la Comunidad del CPE e integrante de ATEN, Maximiliano "Nani" del Río, explicó a LMNeuquén que en las escuelas se registran problemas vinculados al servicio de gas, con falta de compra de artefactos, problemas en las calderas o, incluso, la certificación de Camuzzi. "Algunas están a la espera de que se las habiliten, tendrían solucionado el tema de la infraestructura pero falta la última firma de Camuzzi, que certifique que la escuela está habilitada", indicó el referente.
Del Río dijo que también se registran problemas por falta de cobertura o designaciones en cargos de auxiliares de servicio y agregó, a modo de ejemplo, que en "en Rincón tienen pendiente obras en el techo y se llueven".
"Algunos problemas se van solucionando y otros se van sumando. El tema de infraestructura y mantenimiento viene atrasado. Aunque hoy se están arreglando algunas escuelas, no da abasto porque es muy grande el atraso", consideró. En este sentido, insistió en que "se están haciendo reparaciones de infraestructura, algunas mayores y otras menores, y se está atendiendo el mantenimiento", pero remarcó que "lo que tenemos que pensar es en la creación de escuelas y en un plan a mediano plazo que contemple más inversión, porque están faltando escuelas y no dan abasto".
El vocero explicó que la problemática de cada localidad es canalizada a través de cada seccional de ATEN, que envía un relevamiento semanal e intervienen los Consejos Escolares que elevan los informes. "Sesión a sesión venimos presentando los problemas de la escuela", precisó.
"Se pierden uno o dos días de clases"
El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, destacó a LMNeuquén que “el 97% de los establecimientos educativos ha tenido presencialidad plena en lo que va del año, desde el inicio del ciclo lectivo el 2 de marzo” y explicó que el 3% restante obedece a dos cuestiones: la cobertura de cargos y problemas edilicios.
El funcionario dijo que el 2020 se inició con 659 edificios escolares y actualmente son 665. "Cuando multiplicamos 665 por 12 ambientes promedio que tiene cada escuela entre aulas, sanitarios, salas de gobierno de la institución, los patios, tenemos ocho mil ambientes que el sistema de mantenimiento escolar tiene que considerar, por los que transitan 225 mil personas todos los días”, señaló Llancafilo.
En este marco, manifestó que "naturalmente, como todos los edificios con esa cantidad de ambientes, requiere el mantenimiento y ocurre muchas veces con el cambio de un calefactor, la rotura de un tanque de agua, una pérdida de gas, la rotura de un sanitario, de un vidrio, un cerco perimetral. Distintas situaciones que hacen al mantenimiento escolar diario y que en algunos casos esas situaciones pueden llevar a una suspensión de clases uno, dos o tres días".
Al margen de estos casos, el funcionario reconoció que hay "situaciones particulares" en escuelas que demandaron obras mayores y la consecuente suspensión de clases por más tiempo, como la Escuela 195 o la 354; mientras que en otras se dispusieron "espacios alternativos", como en la EPET 10 de Plaza Huincul o el CPEM 34 de Neuquén capital, aunque en este último caso el salón de la comisión vecinal que se propuso no puede albergar a todo el estudiantado. "Las situaciones edilicias que han existido hasta aquí, en la mayoría de los casos las clases no se han visto interrumpidas más allá de uno o dos días. Eso es en la mayoría de los casos", manifestó.
Así, el titular de la cartera educativa consideró que el 97% “es un porcentaje altísimo” y que "supera claramente lo que teníamos previsto", aunque aclaró que “un solo edificio escolar que no está funcionando es importante”.
¿Cuándo vuelven las clases?
- EPET 10 de Plaza Huincul: Esperan la llegada de una válvula importada y estiman que en 20 días la obra estaría terminada.
- Escuela 354 de Neuquén capital: Estiman que el 6 de junio volverá la presencialidad, luego de que se cambie todo el cerco perimetral de la escuela, donde una nena se lastimó el ojo.
- CPEM 34 de Neuquén capital: La obra de ampliación finalizaría el 31 de mayo y las clases podrían comenzar una semana después.
- EPEA 3 de San Patricio del Chañar: Este jueves se firmó un acta y el 26 de mayo quedaría operativo el 100% del edificio, tras un problema con la caldera. Están a la espera de que llegue un repuesto de Mar del Plata.
- Jardín 60 de Neuquén capital: Se está llevando adelante una obra nueva. Durante un período se dieron clases en el edificio del programa NIDO de 7 de mayo, pero el lugar no estaba en condiciones. La obra del jardín tiene fecha de finalización para mediados de julio.
Reunión ATEN-Llancafilo por Piedra del Águila
Este jueves, ATEN se reunió en una mesa técnica con el ministro de Eduación, Osvalo Llancafilo, para abordar la situación de la Residencia estudiantil del CPEM N° 32 y el Nucleamiento N°6 de Piedra del Águila.
El encuentro se había acordado en la última mesa técnica territorial de infraestructura y tuvo como objetivo dar respuesta a las demandas de ambas instituciones referidas a creaciones de cargos e infraestructura. "Tras llegar a acuerdos frente al desarrollo del futuro plan de trabajo y sobre el abordaje en el CPE de la necesidad de nuevos cargos, se planificó un nuevo encuentro para el mes de Junio que permitirá evaluar los avances de los trabajos realizados", informaron desde ATEN.
En representación del gremio docente, estuvo presente la secretaria adjunta de ATEN Provincial, Cintia Galetto; la vocal gremial en el CPE, Marisabel Granda; el vocal por la comunidad en el CPE, Maximiliano "Nani" Del Rio; y la secretaria general de la seccional de ATEN de Piedra del Águila, Sonia Díaz. También participó el intendente de la localidad, Julio Hernández.
Durante la reunión no se abordaron otras problemáticas de infraestructura, pero Del Río adelantó a LMNeuquén que "desde ATEN vamos a solicitar una nueva mesa técnica con Llancafilo".
Te puede interesar...
Lo más leído
Dejá tu comentario