Pero pasaron más de 30 días y desde el bloque del MPN destacaron que no hubo cuestionamientos ni oposición al convenio entre el Municipio y el EPAS.
Caruso informó que tiene que acordar con los responsables del organismo la fecha para firmar el convenio.
La ordenanza sancionada establece que en un plazo de 6 meses, el EPAS y el Ejecutivo municipal tendrán que hacer “un relevamiento del estado de las redes cloacales existentes y sus conexiones de la localidad”.
Y en el caso que corresponda, “realizar las reparaciones para su óptimo funcionamiento. Una vez cumplido, procederá a suscribir convenio para que el EPAS las opere y mantenga”.
La ordenanza establece que los usuarios que cuentan con factibilidad de conexión “están obligados a conectarse a la red cloacal en un plazo de 180 días a partir de la promulgación” de la ordenanza.
450 pesos mensuales costarán los derechos de conexión al servicio de cloacas.
Obra y cobro
“En caso de no realizarlo, el Poder Ejecutivo Municipal lo ejecutará de oficio, con cobro directo al usuario”, sostiene la norma.
Transcurridos los 180 días, si el usuario o el Municipio no hicieron los tramites tendientes a la conexión y/o la conexión misma, “el EPAS estará facultado a cobrar las tarifas en concepto de radio servido de acuerdo con las categorías señaladas en los anexos”.
El Ejecutivo municipal podrá “cobrar los derechos de conexión a la red cloacal, hasta que se firme el contrato definitivo, donde se fijaran los nuevos valores tarifarios…”. “Dicho valor será abonado por única vez y por cada conexión nueva que se realice”, indica el convenio respectivo.
LEÉ MÁS
El "padre" de la regata contra el cáncer visitó el COI
Estafas telefónicas: piden a los bancos que se hagan cargo